Términos al azar
Tricrómata
Ser cuya visión del color se basa en tres estímulos simultáneos. El ser humano medio es tricrómata. La mayoría de las personas que tienen alguna forma de ceguera al color suelen ser dicrómatas.
Punto negro
En un espacio de color, las coordenadas o triestímulo que describe el color neutro más oscuro que se puede reproducir (a partir del cual aumentar los valores no produce cambio tonal alguno). De ese modo, al hablar de un aparato, su punto negro describe el color neutro más oscuro que puede alcanzar (es decir: Su negro).
Al hacer retoque de color en una imagen, es importante marcar adecuadamente el punto negro si existe alguna zona que deba reproducirse como negro. De ese modo se aprovecha mejor la gama tonal que se puede reproducir.
En retoque digital, la elección del punto negro de una imagen se suele hacer con una herramienta llamada cuentagotas, con la que se elige una zona representativa de esos valores máximos de sombras.
Si las imágenes no debe tener zonas con esos valores (por ser una imagen de altas luces, por ejemplo), no tiene sentido marcar un punto negro.
Texto fijo
Trozos de textos (o imágenes o cualquier otra cosa) que se usan en diseño gráfico e imprenta de forma continuada; por ejemplo: Avisos legales, firmas de fotografía, logotipos de material reciclado, etc. Se suelen conservar en lugares accesibles para su uso repetitivo.
También se llama "fijo" o "repite".
Diafragma
En los objetivos para cámaras de imágenes fijas o en movimiento, la pieza en forma de agujero regulable formado por un conjunto de láminas móviles que sirven para reducir o aumentar la cantidad de luz que se deja entrar desde el objetivo al sensor o material fotosensible para aumentar o reducir la exposición. El diafragma de un objetivo es el equivalente del iris del ojo humano.
La posición de las láminas que forman el diafragma se pueden regular en una sucesión de posiciónes fijas, conocidas como pasos o puntos de diafragma. Números menores indican un agujero mayor —con lo que entra más luz— y números mayores indican una posición más cerrada —entra menos luz—.
La luminosidad de un objetivo se mide con el diafragma en su máxima apertura; por ejemplo: Un objetivo de 50 mm. de 1.4 es más luminoso que uno de 2.8.