Términos al azar



Deleátur

Inglés: Dele, Deleatur • Francés: Deleatur • Italiano: Deleatur • Alemán: Deleatur • Portugués: Deleatur • Catalán: Deleatur
En corrección el símbolo deleatur indica un texto que debe borrarse.
En corrección el símbolo deleatur indica un texto que debe borrarse.

En corrección de textos, el símbolo con el que se indica que un texto debe eliminarse.

El signo deleátur aplicado a un texto.
El signo deleátur aplicado a un texto.
Categorías: Composición , Periodismo , Escritura .
Términos relacionados: Corrector .

Punto negro

Inglés: Black point • Francés: Point noir • Italiano: Punto di nero • Alemán: Schwarzpunkt • Portugués: Ponto preto

En un espacio de color, las coordenadas o triestímulo que describe el color neutro más oscuro que se puede reproducir (a partir del cual aumentar los valores no produce cambio tonal alguno). De ese modo, al hablar de un aparato, su punto negro describe el color neutro más oscuro que puede alcanzar (es decir: Su negro).

Al hacer retoque de color en una imagen, es importante marcar adecuadamente el punto negro si existe alguna zona que deba reproducirse como negro. De ese modo se aprovecha mejor la gama tonal que se puede reproducir.

En retoque digital, la elección del punto negro de una imagen se suele hacer con una herramienta llamada cuentagotas, con la que se elige una zona representativa de esos valores máximos de sombras.

Si las imágenes no debe tener zonas con esos valores (por ser una imagen de altas luces, por ejemplo), no tiene sentido marcar un punto negro.

Categorías: Colorimetría , Color , Fotografía .
Términos relacionados: Punto blanco .

Diafragma

Inglés: Diaphragm • Francés: Diaphragme • Italiano: Diaframma • Alemán: Blende • Portugués: Diafrágma • Catalán: Diafragma
El diafragma de un objetivo fotográfico.
El diafragma de un objetivo fotográfico.

En los objetivos para cámaras de imágenes fijas o en movimiento, la pieza en forma de agujero regulable formado por un conjunto de láminas móviles que sirven para reducir o aumentar la cantidad de luz que se deja entrar desde el objetivo al sensor o material fotosensible para aumentar o reducir la exposición. El diafragma de un objetivo es el equivalente del iris del ojo humano.

La posición de las láminas que forman el diafragma se pueden regular en una sucesión de posiciónes fijas, conocidas como pasos o puntos de diafragma. Números menores indican un agujero mayor —con lo que entra más luz— y números mayores indican una posición más cerrada —entra menos luz—.

El diafragma de una cámara en distintas aberturas (números F o "pasos").
El diafragma de una cámara en distintas aberturas (números F o "pasos").

La luminosidad de un objetivo se mide con el diafragma en su máxima apertura; por ejemplo: Un objetivo de 50 mm. de 1.4 es más luminoso que uno de 2.8.

Categorías: Fotografía , Herramientas , Óptica .