Términos al azar



Impresión térmica

Inglés: Thermal printing • Francés: Impression thermique • Italiano: Stampa termica • Alemán: Thermodruck • Portugués: Impressão térmica • Catalán: Impressió tèrmica

Sistemas de impresión sin plancha basados en el calentamiento del colorante para transferirlo a lo que se va a a imprimir. Se divide en dos tipos: Transferencia térmica directa y transferencia térmica por transferencia. Aunque se aplican principalmente en el ámbito de las etiquetas, las aplicaciones de ambas son bastante distintas.

Impresión térmica directa.

La impresión térmica directa (thermal direct printing) se basa en el uso de un papel especial termosensible, que se oscurece en las zonas donde recibe calor. Es un material muy barato pero su calidad es muy baja y los impresos se borran a los pocos meses.

Por eso se usa en documentos pequeños, muy efímeros como expendedoras de turnos, tickets de compra y similares.

Impresión térmica por transferencia.

La impresión térmica por transferencia (thermal transfer printing) usa unas cintas termosensibles que llevan el colorante y que se situan encima del papel. El cabezal de impresión calienta la cinta sólo en las zonas a imprimir.

A diferencia del otro tipo de impresión térmica, el papel y los colorantes pueden ser de varios tipos (aunque las posibilidades son más limitadas que en otros tipos de impresión). Los documentos, que son baratos pueden ser muy resistentes al desgaste, la humedad y la iluminación intensa. Por eso se usan mucho para etiquetas de productos, instrucciones de envases y embalajes.

Etiquetas térmicas transferibles.

Al ser sistemas sin plancha, ambos tipos se usan mucho para la impresión con datos variables de uso inmediato.

No deben confundirse con la termografía (hot stamping), que sí es un sistema de impresión con plancha.


Fotón

Inglés: Photon • Francés: Photon • Italiano: Fotone • Alemán: Photon • Portugués: Fotão • Catalán: Fotó

Partícula energética electromagnética carente de masa que viaja por el espacio a una velocidad constante con movimientos en forma de onda. El fotón es la partícula cuántica básica de la radiación electromagnética. Carece de carga eléctrica y su frecuencia está en relación directa con su energía (alta energía = alta frecuencia; baja energía, baja frecuencia).

En lenguaje aún  menos técnico, los fotones son las partículas básicas que componen la luz.

Categorías: Luz .
Términos relacionados: Longitud de onda , Espectro visible , Espectro electromagnético .

Infrarrojo

Inglés: Infrared • Francés: Infrarouge • Italiano: Infrarosso • Alemán: Infrarot • Portugués: Infravermelho • Catalán: Infraroig

Energía electromagnética cuya longitudes de onda se situan por encima de los 700 nanómetros (el límite superior que el ojo humano puede percibir como "luz") y por debajo de las longitudes de onda que sirven como señales de radio (a partir de 1 mm, es decir, unos 1.000.000 nm).

Como ese margen es muy amplio, el infrarrojo se suele dividir en bajo medio y alto, aunque hay otras divisiones.

Los seres vivos suelen emitir (más bien rebotar) energía infrarroja en las zonas intermedias del infrarrojo y muchos objetos del mundo son perceptibles con sensores de infrarrojo porque emiten (o reflejan) distintas cantidades de energía con esas longitudes de onda.

Una escena de exteriores fotografiada con infrarrojo.
Una escena de exteriores fotografiada con infrarrojo.

Eso ha permitido el desarrollo de sistemas de "visión nocturna", por ejemplo, por los que es posible ver de noche sin necesidad de emitir luz normal, además de otros usos (básicamente militares y científicos). El uso de la película infrarroja para fines artísticos es interesante pero más bien limitado.

Categorías: Luz .
Términos relacionados: Ultravioleta , Espectro electromagnético .

Máscara rápida

Inglés: Quick mask • Italiano: Maschera Veloce

Procedimiento de máscara de píxeles que se emplea en algunos programas como Adobe Photoshop o Gimp, donde existe desde hace muchas versiones.

Sus principales características son su sencillez y provisionalidad: Es un modo de enmascaramiento provisional en el que se entra y sale fácilmente fácilmente. Una vez dentro del él, cualquier cosa que se pinte se convertirá en una selección al salir de él (o al revés, según se establezcan las preferencias).

Si no se hace nada, la selección se desactivará una vez terminadas las operaciones y el enmascaramiento desaparecerá.

La ventaja que tiene (y por lo que sigue existiendo) es que permite hacer selecciones provisionales sobre la marcha, algo muy conveniente para muchas operaciones de retoque y para construir máscaras complejas que sí se desean mantener.

Categorías: Imagen , Procedimiento .
Términos relacionados: Photoshop , Máscara .

Fijador

Inglés: Fixer • Francés: Fixateur • Italiano: Fissaggio • Alemán: Fixiermittel • Catalán: Fixador
Un bote de fijador fotográfico de la marca Ilford.
Un bote de fijador fotográfico de la marca Ilford.

En fotografía analógica, solución química usada para estabilizar ('fijar') la imagen revelada eliminando las sales fotosensibles no reveladas (es decir, no oscurecidas por la acción de la luz). Su principal componente es el hiposulfito de sodio. Su uso va precedido del baño de paro.

Categorías: Fotografía , Materiales .
Términos relacionados: Revelador , Baño de paro .