Términos al azar



Daguerrotipo

Inglés: Daguerreotype • Francés: Daguerréotype • Italiano: Dagherrotipia, Dagherrotipo • Alemán: Daguerreotypie • Portugués: Daguerreótipo • Catalán: Daguerrotip

Uno de los primeros procedimientos fotográficos creado por el francés Louis Daguerre hacia 1840. Consiste en exponer a la luz por medio de una cámara fotográfica una placa fotosensible de cobre con nitrato de plata que luego se fija con diversos métodos.

Un daguerrotipo que es a la vez la primera fotografía de un ser humano, Paris 1838.
Un daguerrotipo que es a la vez la primera fotografía de un ser humano, Paris 1838.

Cómo la imagen queda fijada en la placa, no es posible sacar copias (no hay transparencia, ni positiva ni negativa). Cada daguerrotipo es único.

Categorías: Fotografía .

Plantilla

Inglés: Template • Francés: Gabarit • Italiano: Modello • Alemán: Vorlage • Catalán: Plantilla

En pintura o dibujo, un objeto que deja pasar la pintura sólo por algunas zonas, formando un dibujo o letras, a modo de máscara. Este tipo de plantillas se usan por ejemplo en pintura de estarcidos (graffiti, señales en la vía pública, serigrafía, etc.).

Además, en diseño gráfico, una plantilla es un documento que contiene todas las líneas, proporciones e indicaciones necesarias para desarrollar un conjuntos de diseños que corresponden a un concepto o necesidad.

Así, por ejemplo, la plantilla para las esquelas mortuorias de un periódico contiene todas las indicaciones de tamaños, proporciones, tipografía y colores que se deben usar en cualquier esquela concreta.

Para crear una plantilla, primero debe existir un concepto de diseño y deben haberse previsto las variantes que tendrá el desarrollo de ese diseño. Entonces, se crea el documento que contiene las líneas maestras de esos desarrollos. Esa es la plantilla y servirá como patrón del que ir derivando casos concretos.

En diseño gráfico editorial, por ejemplo, una plantilla debe contener las guías de columnado, las hojas de estilo y las distintas páginas posibles. Las plantillas no suelen incluir textos, sino marcos (cajas) para encajarlos. Cuando se incluyen textos suele tratarse de textos falsos en pseudo latín para evitar confundirlos con textos reales.

Aunque es obvio recordarlo, las plantillas tienen especial sentido cuando se producen muchas variantes de un mismo diseño (las obras únicas no necesitan plantillas).

Categorías: Diseño gráfico , Maquetación .
Términos relacionados: Página maestra .

Dicromacía

Inglés: Dichromacy • Francés: Dichromatisme • Alemán: Dichromat • Portugués: Dicromacia

Percepción visual que sólo emplea dos tipos de conos. En muchos animales es la forma usual de visión. En los humanos es una forma de ceguera al color (más precisamente llamada dicromatopsia) causada por la ausencia o funcionamiento disminuido de uno de los tres tipos de conos. Se divide en protanopía, deuteranopía y tritanopía.

Categorías: Visión , Color , Problema .

Bigote

Inglés: Decorative rule, Rule line • Portugués: Bigode

Adorno tipográfico ya casi en desuso en forma de línea horizontal con formas decorativas. Usualmente más gruesa por el centro y fina por los extremos. Las formas pueden ser curvadas, con volutas o algún círculo, rombo o similar por el centro.

Tres tipos de bigotes tipográficos distintos.
Tres tipos de bigotes tipográficos distintos.

Se solía usar para separar secciones de textos.

Categorías: Tipografía , Composición .
Términos relacionados: Filete , Luto , Mediacaña .

Empastarse

En diseño gráfico, defecto por el que alguna zona o trazo demasiado finos desaparecen por el efecto de zonas cercanas de color o contraste muy distintos. El mismo empastamiento se da cuando dos zonas impresas cercanas estén separadas por una zona vacía demasiado pequeña que al expandirse la tinta, desaparece por completo.

Un texto cegado o empastado.

El empastamiento se produce cuando la tinta rebosa los límites de lo que se pretende imprimir, rompiendo las formas y trazos de lo impreso. En todos los casos se produce un desbrdamiento de la tinta o de los tonos más oscuros sobre las zonas más claras (o vacías).

Como es un fenómeno conocido y los profesionales debe conocer las cualidades y limitaciones del medio para el que están trabajando, se suele considerar que el empastamiento es culpa de una mala elección o poca profesionalidad.

Así, por ejemplo el empastamiento ocurrirá si un diseñador decide poner texto blanco del cuerpo 14 en una tipografía Bodoni calada en una imagen impresa en huecograbado a color.

Un sinónimo de empastarse es "cegarse".

Categorías: Impresión , Defecto .
Términos relacionados: Ganancia de punto .