Grabador

Persona o instrumento que hace grabados. El grabador no es necesariamente el artista que hace las creaciones. Usualmente solía ser un artesano que ejecutaba los diseños de otros.
Este es un pequeño glosario de artes gráficas y materias relacionadas con ellas (óptica, periodismo, tipografía, etc…). Además de un listado alfabético y de un formulario de búsqueda, se incluye un índice temático por áreas grupos de interés (PDF, Óptica, Tipografía, Preimpresión, etc…). En la medida de lo posible, se indica el equivalente en inglés, francés, italiano, alemán, catalán y portugués del término descrito.
Aviso: Este glosario está en una actualización interna importante. Durante algún tiempo algunos enlaces podrían no funcionar adecuadamente. Gracias por la paciencia.
Gustavo Sánchez Muñoz (Gusgsm), 2025
Persona o instrumento que hace grabados. El grabador no es necesariamente el artista que hace las creaciones. Usualmente solía ser un artesano que ejecutaba los diseños de otros.
Breve texto en el que se declaran los errores que contiene un libro, periódico o revista. Suele comenzar con el título "Fe de erratas" y se enumera lo que se dijo mal y lo que debería haberse dicho bien.
En los periódicos y revistas, las fes de erratas se refieren siempre a números anteriores. En el caso de libros, suelen ser una página al final o una hoja suelta en forma de inserto donde se declaran las equivocaciones.
Un sinónimo es "fe de errores", aunque hay quienes distinguen entre ambas (erratas: errores de forma; errores: equivocaciones conceptuales).
Impresión por la cara de vuelta (reverso) de un pliego que ya se ha impreso por el frente (anverso) en una máquina de hoja plana.
Fotógrafo ucraniano de origen judío que sirvió como corresponsal gráfico en el ejército soviético durante la Segunda Guerra Mundial. Cayó en desgracia tras el conflicto y sobrevivió con una carrera profesional de muy bajo nivel. Poco antes la caída de la unión Soviética la calidad excepcional de su trabajo como fotoperiodista en la guerra e inmediata postguerra comenzó a ganar el reconocimiento que merecía.
Herramienta de grabado artístico formada por una barra semicurvada de metal con un extremo de metal duro con sección en forma de "V" o similar y otro con un mango amplio y corto de madera donde se sitúa la palma de la mano.
Se usa para realizar hendiduras y surcos en las planchas de grabado artístico en relieve.