Este es un pequeño glosario de artes gráficas y materias relacionadas con ellas (óptica, periodismo, tipografía, etc…). Además de un listado alfabético y de un formulario de búsqueda, se incluye un índice temático por áreas grupos de interés (PDF, Óptica, Tipografía, Preimpresión, etc…). En la medida de lo posible, se indica el equivalente en inglés, francés, italiano, alemán, catalán y portugués del término descrito.
Aviso: Este glosario está en una actualización interna importante. Durante algún tiempo algunos enlaces podrían no funcionar adecuadamente. Gracias por la paciencia.
Material para escritura, dibujo y embalajes ligeros hecho con celulosa y fibras vegetales secas y aplanadas en hojas muy finas.
Se fabrica en muchas variedades y tipos (papel verjurado, milimetrado, biblia, etc.).
Desarrollado en china, el papel sustituyó a otros materiales más caros y menos versátiles o fáciles de fabricar como el papiro o el pergamino. Su existencia y la aparición de la imprenta sentaron las bases de una revolución inteclectual al posibilitar la propagación y conservación relativamente baratas del conocimiento humano.
Componente de algunos espectrofotómetros formado por una esfera recubierta interiormente por un material blanco que refleja y difumina la luz intensamente. Su función es facilitar la operación de medición al eliminar las cualidades direccionales de la luz que se va a medir o del sensor del dispositivo mientras que se mantienen todas sus otras características.
Sus cualidades suelen atenerse a estándares establecidos por la CIE, especialmente a lo que su curva de reflectancia espectral se refiere (ya que debe poder descontarse, junto con la del iluminante utilizado para la medición de cada muestra de color).
Inglés:Colour management (GB), Color management (EE UU) • Francés:Gestion des couleurs • Italiano:Gestione del colore • Alemán:Farbmanagement • Portugués:Gestão de cores, Gerenciamiento de cores • Catalán:Gestió del color
En tratamiento de imágen, todas las técnicas, conocimientos, programas y dispositivos necesarios para que el color se transmita y represente de forma predecible, constante y con la mayor calidad posible en el medio elegido.
"Predecible" quiere decir que la reproducción del color no sufrirá cambios sin motivo conocido.
"Constante", es que no se alterará mientrás no se decida lo contrario.
"Con la mayor calidad posible", significa que se sacará el máximo partido a los medios usados sean cuales sean.
En la vida real, la administración del color no pretende un absoluto (la reproducción perfecta del color), aunque ese sea su objetivo ideal. Lo que predende es lograr la mejor reproducción posible en conjunción con otros objetivos rápidez, costes razonables, etc.).
Aunque necesita inversión en maquinaria y formación, la administración del color permite a largo plazo abaratar costes y reducir tiempos de producción al reducir el ciclo de diseño, prueba, corrección e impresión. Es un proceso con un conjunto de técnicas aplicadas al arte y a la industria y, como tal, puede ser mejor o peor, más exigente o menos.
Al ser relativamente reciente es un área de trabajo plagada de ideas mal entendidas y peor aplicadas.
Imprimir dos veces una misma plancha o tinta para aplicarla dos veces y así tenga más "cuerpo" e intensidad. Se hace especialmente con el color negro (doble pasada de negro) o con algunos barnices.
Al hablar de papel, cartulina o materiales similares, que tiene una superficie muy liso y suave que refleja la luz pero no de forma especular (que sería "brillante") sino más bien difusa. Al tacto tiene un acabado sedoso y suave, no áspero ni gomoso, parecido a la tela llamada "satén".