Este es un pequeño glosario de artes gráficas y materias relacionadas con ellas (óptica, periodismo, tipografía, etc…). Además de un listado alfabético y de un formulario de búsqueda, se incluye un índice temático por áreas grupos de interés (PDF, Óptica, Tipografía, Preimpresión, etc…). En la medida de lo posible, se indica el equivalente en inglés, francés, italiano, alemán, catalán y portugués del término descrito.
Aviso: Este glosario está en una actualización interna importante. Durante algún tiempo algunos enlaces podrían no funcionar adecuadamente. Gracias por la paciencia.
En tipografía, componer los textos centrando horizontalmente todas las líneas unas con respecto a otras, dejando distancias desiguales (sin unificar) por ambos lados.
En composición, al ser texto sin justificar, se llama "bandera" (como la de entrada o la de salida). Es de lectura difícil (más incluso que la bandera de entrada) y sólo se debe usar para textos cortos.
El proceso completo de oscilación de una onda, desde su posición o valor intermedios hasta regresar a esa posición o valor; pasando por sus fases negativa (descenso) y positiva (ascenso) (en realidad no es un desplazamiento espacial sino una variación en la intensidad de un campo). Relacionado con el tiempo y la distancia sirve para medir la longitud de onda y la frecuencia.
Forma en la que en algunas zonas de España se le llama al laminado en imprenta. Es una lámina de plástico que se aplica mediante calor después de la impresión. Puede ser mate o brillante.
Imagen la que el sujeto se sitúa delante de la cámara al tiempo que detrás suya se haya la iluminación principal.
En un contraluz, el sujeto bloquea la luz y forma una silueta oscura, ya que sus detalles son demasiado oscuros en comparación con la fuente de iluminación. Si se quiere que eso no ocurra, la única manera de que eso no ocurra es usar una segunda fuente de iluminación dirigida hacia el sujeto para que la descompensación de la exposición entre ambas zonas no deje a oscuras al sujeto.
Contraluces de tres películas clásicas.
Además, es usual que en los bordes del sujeto principal aparezca un halo formado por las zonas de contraste entre la iluminación y el sujeto que la bloquea.
Cartón rígido para embalar de materiales, formado por una o más capas de cartón liso que llevan pegadas entre si una o más capas de cartón ondulado, de forma acanalada para darle más cuerpo y resistencia física. Al ser cartón, admite la impresión directa, especialmente mediante offset, flexografía, tampografía o serigrafía.
Planchas de cartón corrugado simple.
Fue inventado y desarrollado hacia finales del siglo XIX en Gran Bretaña y Estados Unidos. A partir de los años veinte del siglo XX sustituyó los embalajes con madera en muchos sectors comerciales debido a su adaptabilidad, bajo coste y sencillez de producción.
Además de ser fácilmente reciclable, una de las grandes ventajas del cartón corrugado es que es más un concepto que un material concreto. Eso hace que tenga muchas variantes de forma y estructura, lo que le da una flexibilidad que le permite adaptarse a muchos mercados.