Términos al azar



RGB

RGB: Rojo, verde y azul.

Modelo aditivo de representación del color que usa algún tono de luz Roja, Verde y Azul como colores primarios. Por costumbre, se suele usar en español las siglas inglesas RGB (Red, Green and Blue) y no las RVA o RVZ (Rojo, Verde y Azul).

RGB: Rojo, verde y azul como mezcla aditiva de luces.
RGB: Rojo, verde y azul como mezcla aditiva de luces.

Los espacios de color RGB son dependientes de los dispositivos, pero si tiene presente (o implícito) su correspondiente perfil de color, esto se puede soslayar. Esa es un a de las razones por las que, en el tratamiento de imagen digital se usan espacios de color RGB ideados para ser razonablemente equilibrados, como Adobe RGB (1998).

Categorías: RGB , Color , Colorimetría , Espacio de color .
Términos relacionados: Adobe RGB (1998) , eciRGB v2 .

Transportador de ángulos

Inglés: Protractor • Francés: Rapporteur • Italiano: Protrattore • Alemán: Winkelmesser • Portugués: Transferidor • Catalán: Transportador d'angles
Un transportador de ángulos.
Un transportador de ángulos.

Especie de regla semicircular utilizada en el dibujo técnico manual para medir y trazar ángulos de forma precisa.

Categorías: Herramientas , Dibujo .
Términos relacionados: Regla .

Comprobación previa

Inglés: Preflight • Francés: Contrôle en amont • Italiano: Verifica preliminare, preflight

En artes gráficas, la operación de comprobar que un documento reune las condiciones para enviarse a imprimir. Muchas veces se usa directamente la expresión inglesa preflight, sacada de la jerga aeronáutica, donde se usa para denominar la lista de comprobación previa que los pilotos deben hacer en voz alta antes de despegar ("¿combustible?, OK. ¿Indicador de radio?: OK, ¿Frenos de suelo?: OK…").

Las comprobaciones más usuales de un diseño destinado a imprenta son: Que no haya problemas con las fuentes tipográficas, que los colores de los elementos estén definidos como requiere el proceso, que la resolución de las imágenes sea la adecuada (ni demasiado alta ni demasiado baja), que las sangres y plegados estén definidos correctamente, que no haya texto cortado o desplazado y similares.

La comprobación previa de documentos es imprescindible en artes gráficas porque impide que haya que parar la producción una vez iniciada si uno de los documentos tiene fallos, y ahorra costes al evitar esas paradas o que haya que repetir los trabajos erróneos.

Aunque existen programas específicos para esta comprobación de documentos (como Flightcheck, de Markzware), lo usual es que los programas más profesionales de diseño gráfico (InDesign o Quark XPress, por ejemplo), incluyan opciones de comprobación previa.


Prueba de estado

Inglés: Artist's proof • Francés: Épreuve d'essai, Épreuve d'artiste

En grabado artístico, cada una de las pruebas que va haciendo el artista para ir viendo cómo evoluciona su trabajo e ir decidiendo así sus siguientes acciones. Son pruebas inacabadas y únicas en su imperfección en las que se ve el progreso del proceso artístico.

Las letras "EA" que identifican una prueba de estado.
Las letras "EA" que identifican una prueba de estado o de artista.

Suelen llevar alguna marca que las identifica como pruebas (las iniciales "P" y "E", por ejemplo o las letras "E A", "e a" o similares). En el caso de artistas cotizados pueden tener un precio elevado (si es que el artista las vende, lo que no ocurre siempre). Se supone que el número de estas pruebas de artista debe ser reducido pero esto depende del artista, del grabador y de otras circunstancias.

También se llaman a veces "pruebas de artista".

Categorías: Arte , Grabado , Pruebas .

Luz rebotada

Inglés: Bounce light

En fotografía, la luz que llega a un objeto reflejada en los objetos que lo rodean.

Por extensión, iluminar un objeto de forma indirecta, rebotando la luz en otros objetos (por ejemplo, un flash rebotado).

Categorías: Luz , Fotografía .