Términos al azar



Encuadernación en rústica

Inglés: Perfect binding, Burst perfect binding [fresada], Soft cover binding • Francés: Reliure en dos collé, Reliure en dos carré collé • Italiano: Legatura in brossura fresata [fresada], Rilegatura in brossura a filo refe [cosida] • Catalán: Enquadernació en rústica, Enquadernació a la rústica
Un libro de la editorial Saturnino Calleja encuadernado en rústica.
Un libro de la editorial Saturnino Calleja encuadernado en rústica.

Encuadernación de libros en la que las tapas son blandas, de papel, plástico o cartulina, por contraposición a la encuadernación tradicional con tapas duras —llamada encuadernación en cartoné—. Las tapas y las páginas del libro van unidas en el lomo mediante pegamento, a diferencia de la encuadernación a caballete, en la que las cubiertas también son blandas pero el cuadernillo va grapado.

Dos ejemplos de encuadernación en rústica, cosida (a la izquierda) y fresada (a la derecha).
Dos ejemplos de encuadernación en rústica, cosida (a la izquierda) y fresada (a la derecha).

Este tipo de encuadernación, que puede y suele tener más de un cuadernillo, nació como forma de abaratar el coste de los libros. En sus formas originales, los libros en rústica ni siquiera iban propiamente guillotinados y los bordes del papel tenían barbas e incluso carecían del corte en algunas de sus páginas. Con el tiempo, la encuadernación en rústica se generalizó y casi todos los libros de bolsillo se vendían en dos ediciones: De tapa blanda (rústica) y de tapa dura (cartoné).

La encuadernación en rústica se puede dividir actualmente en tres tipos principales:

  1. Encuadernación en rústica fresada: Las hojas van sueltas, sin formar cuadernillos, y se unen entre si y a las tapas con pegamento al lomo. El taco de páginas se fresa en el lado del lomo antes de pegarlas para que agarre mejor el pegamento. Este tipo de encuadernación se llama a veces "encuadernación a la americana".
  2. Encuadernación en rústica cosida: Las hojas van formando, en pliegos, que se cosen en cuadernillos. Todos ellos se unen entre si y se pegan a las tapas en el lomo.
  3. Encuadernación en rústica con cola de poliuretano reactivo (PUR): Además de los pegamentos tradicionales, a finales de los años ochenta del siglo XX aparecieron unas colas de poliuretano reactivo (PUR). Estos adhesivos son muy resistentes y sólo hace falta aplicar un tercio del pegamento en comparación con los tradicionales.

    Aunque el uso de pegamento PUR no está técnicamente reñido con la encuadernación en rústica cosida, al ser más caro, sólo tiene sentido usarlo en la rústica fresada, que con el uso de PUR se vuelve tan resistente como su alternativa cosida y es mucho más rápida y barata. Por eso, hablar de encuadernación en rústica PUR es casi siempre sinónimo de rústica fresada unida con esos pegamentos.

En la actualidad es más habitual utilizar el término "(de) tapa blanda" para este tipo de encuadernación. También se denomina "de bolsillo", aunque en buena ley, esta denominación sólo abarca un tipo reducido de encuadernación en rústica.

Términos relacionados: Encuadernación a caballete .

PDF

Icono de un documento PDF.

Formato de documento digital creado por Adobe para el intercambio de información conservando el máximo posible de la apariencia original que tenía el documento en el programa con el que se creó (sin necesidad de éste). Las siglas PDF corresponden a la expresión inglesa Portable File Document ("fichero de documento transportable").

El formato PDF ha tenido varias revisiones. En cada una de ellas se fueron añadiendo opciones y posibilidades hasta llegar a la actual PDF 2.0. Cada una de ellas se considera un nivel o especificación (PDF 1.0, PDF 1.2, PDF 1.3, etc.)

Principales características de cada nivel de PDF.
Principales características de cada nivel de PDF.

Aunque hasta 2008, era un formato propiedad de Adobe, ésta mantuvo el compromiso de que sus especificaciones fueran públicas y conocidas. De ese modo, infinidad de empresas y programadores han creado programas con capacidad de trabajar con PDF y ampliar sus posibilidades. En 2008 Adobe le cedió el control de las especificaciones a la ISO y desde entonces (versión 1.7) es un estándar normalizado.

Eso, sus opciones de seguridad e integridad de los datos y su capacidad para mantener unidos información y aspecto formal han hecho que el formato PDF se haya convertido en un formato universal para el intercambio de información.

En el sector de artes gráficas, los PDF adaptados (especialmente como estándares ISO PDF/X) son el formato ideal de intercambio de trabajos para imprenta.

Categorías: Formato , Impresión , Información .
Términos relacionados: Imprenta , Preimpresión .

Luz

Inglés: Light • Francés: Lumière • Italiano: Luce • Alemán: Licht • Portugués: Luz • Catalán: Llum

Aquella parte del espectro electromágnetico, hablando en cuanto a longitudes de onda, a la que es sensible el ojo humano medio. Las emisiones electromágnéticas con una longitud de onda más reducida (del ultravioleta hacia abajo) o más amplia (del infrarrojo hacia arriba) no se consideran "luz". Esa zona se situa aproximadamente entre los 400 y 700 nanómetros de longitud de onda.

La luz es una parte muy reducida del espectro electromagnético.
La luz es una parte muy reducida del espectro electromagnético.

De este modo, la luz, como el color, se define desde un punto de vista antropocéntrico por el efecto que produce en los seres humanos, aunque sea un fenómeno perfectamente medible y cuantificable (a diferencia del color).

En la naturaleza, las emisiones electromágnéticas a las que llamamos "luz" no se componen necesariamente de emisiones de una sóla longitud de onda, sino que se suelen componer de muchas emisiones de distintas longitudes a la vez.

Categorías: Luz , Óptica .
Términos relacionados: Espectro electromagnético , Espectro visible .

Turquesa

Inglés: Turquoise • Francés: Turquoise • Italiano: Turchese • Portugués: Turquesa
Dos muestras de tonos turquesa.
Dos muestras de tonos turquesa.

En el sistema tradicional e impreciso de describir los colores mediante palabras ('rojo carruaje, verde botella…) el azul turquesa viene a ser un azul claro y brillante que a veces tiene una tonalidad verdosa.

Su nombre se deriva del color que tiene la piedra semipreciosa llamada turquesa (cuya tonalidad va desde el azul claro brillante hasta un verde azulado claro brillante).

Categorías: Color , Pintura , Dibujo .
Términos relacionados: Azul cielo , Cian .

Pie de foto

Inglés: Caption • Italiano: Didascalia • Portugués: Pé da foto, Legenda • Catalán: Llegenda

En edición o periodismo, un pequeño texto que se pone acompañando una fotografía o ilustración para especificar su contenido.

Ejemplos de pies de foto informativos y prescindibles.

Las fotografías deben llevar pies de foto que identifiquen su contenido salvo que éste sea de una obviedad absurda. Un pie de foto debe ser explicativo pero no obvio; así, por ejemplo, una fotografía de una columna puede llevar como pie de foto el texto "Altar de Hattusa, en el que los hititas juraban sus leyes." pero no "Antigua piedra verde en unas ruinas" (se supone que eso es evidente para el lector) ni tampoco "Los hititas consideraban sagradas las piedras talladas" (eso es más bien un sumario).

La extensión, detalle y tono del pie de foto lo marca el tono de la publicación en la que va.

Categorías: Periodismo , Información .
Términos relacionados: Firma , Edición .