Términos al azar
Tiempo de exposición
El tiempo que se debe exponer a la luz un material fotosensible para conseguir una imagen con la exposición correcta, ni demasiado clara ni demasiado oscura. Cuanta mayor sea la sensibilidad de un material o mayor sea la intensidad de la luz, menos tiempo de exposición se necesita. Se mide tradicionalmente en milésimas de segundo: 1/1.000s.
Los tiempos de exposición breves permiten fotografiar con nitidez sujetos que se mueven rápidamente. Por el contrario, tiempos de exposición largos permiten fotografiar en situaciones de baja iluminación no permiten fotografiar con nitidez objetos en movimiento salvo que se quieran mostrar imágenes borrosas.
En fotografía también se denomina "velocidad de exposición" o "velocidad de obturación".
Iluminante CIE serie F
Cualquiera de los doce iluminantes establecidos por la CIE para describir la luz proporcionada por tubos y lámparas fluorescentes a través de las correspondientes curvas de distribución espectral. La serie F se puede dividir divide en tres grupos:
Estándares (F1-F6) : Los iluminantes de F1 a F6 describen luces fluorescentes estándar de dos emisiones de banda semiancha. Su índice de reproducción cromática es, en general, bajo.

F1: Luz fluorescente de día. Temperatura de color 6.430 K. Índice de reproducción cromática: 76.

F2: De uso en almacenes y oficinas en Estados Unidos. Luz fluorescente blanca fría. Temperatura de color 4.150 K. También conocido por las siglas CWF (Cool White Fluorescent). Es el iluminante más representativo de este grupo. Índice de reproducción cromática: 64.

F3: Luz fluorescente blanca. Temperatura de color 3.450 K. Índice de reproducción cromática: 57.

F4: Luz fluorescente blanca cálida. De uso en Estados unidos. Temperatura de color 2.940 K. También conocido por las siglas WWF (Warm White Fluorescent). Índice de reproducción cromática: 51 —sirva como curiosidad el hecho de que, cuando la CIE estableció los cálculos para los índices de reproducción cromática, estos se establecieron de modo que el iluminante F4 tuviera un CRI de 51—.

F5: Luz fluorescente de día. Temperatura de color 6.350 K. Índice de reproducción cromática: 72.

F6: Luz fluorescente blanca clara. Temperatura de color 4.150 K. Índice de reproducción cromática: 59.
De banda ancha (F7-F9): Los de F7 a F9 describen luces fluorescentes de banda ancha —que cubren todo el espectro luminoso—, tienen varios tipos de componentes fluorescentes e índices de reproducción cromática elevados.

F7: Simulación con fluorescente de banda ancha de luz de día (D65) en industrías de supervisión de la producción. Temperatura de color 6.500 K. Índice de reproducción cromática: 90.

F8: Simulación con fluorescente de luz de día cálida (D50) en industrías de artes gráficas. También descrito como Sylvania F40 Design 50, por su marca comercial. Índice de reproducción cromática: 95.

F9: Temperatura de color 4.150 K. También descrito como Cool White Deluxe Fluorescent —por una marca comercial—. Índice de reproducción cromática: 90.
De banda estrecha (F10-F12): Los que van de F10 a F12 describen luces de espectro estrecho tribanda en las regiones roja, verde y azul del espectro luminoso. Estos fluorescentes tribanda son populares por sus propiedades cromáticas flexibles y su eficiencia luminosa.

F10: Describe la luz de un tubo fluorescente tribanda estrecha. También descrito como TL85 y Ultralume 50, por sus marcas comerciales. Temperatura de color 5.000 K. Índice de reproducción cromática: 81.

F11: Describe la luz de un tubo fluorescente similar al anterior pero de temperatura de color de 4.100 K, de uso en oficinas y almacenes de Europa. También descrito como TL84 y Ultralume 40, por sus marcas comerciales. Índice de reproducción cromática: 83.

F12: Describe la luz de un tubo fluorescente Similar a las bombillas incandescentes descritas por el iluminante A. También descrito como TL83 y Ultralume 30, por sus marcas comerciales. Temperatura de color 3.000 K. Índice de reproducción cromática: 83.
De todos ellos, los más usuales son tres: F2, F7 y F11, que suelen emplearse como referencia para trabajar con típicas iluminaciones con fluorescentes.
Existían hasta 20 iluminantes en esta serie, pero hoy día sólo se usan éstos.
Rebabas
Trozos de papel que sobran tras el corte de la guillotina en imprenta o encuadernación.
Calandria

Cilindro o cilindros metálico(s) de gran peso y tamaño con terminación muy pulida que se usa al final del proceso de fabricación del papel para proporcionar a éste un acabado satinado y suave.
La calandria puede estar situada el final de la misma máquina de fabricación del papel o aparte.