Términos al azar
Color secundario

En pintura y teoría del color clásica, basada en pigmentos, un color que se obtiene al mezclar a partes iguales dos colores primarios, que en pintura son amarillo, rojo y azul.
Así, los colores secundarios son naranja, violeta y verde. Hay que destacar que estos tonos no son los que se obtienen mezclando luces de una sola longitud de onda (muy puros y brillantes), sino los que se consiguen con pigmentos (mucho más oscuros y apagados).
De la mezcla de estos colores primarios y secundarios en pintura se derivan tradicionalmente los colores terciarios (que no son los mismos tonos que los colores análogos en teoría del color moderna, aunque se parecen).
Nota al pie de página
Texto breve que se coloca en la parte inferior de una página para referenciar o explicar brevemente una parte del texto general situado encima. La nota al pie de página se referencia en el texto general mediante un número pequeño o algún símbolo como el asterisco o similares.

Las notas suelen componerse en texto levemente más pequeño que el texto general y con se separan de éste por un pequeño filete y un poco de espacio en blanco. En algunos textos académicos, cuando hay muchas notas al pie de página, éstas pueden pasar a la página de al lado siempre que formen parte de una doble página —par-impar—, pero no deben ir a la página siguiente si está es impar.
Cuando las notas al pie de página demandan mucho sitio es mejor cambiarlas al formato de notas finales, aunque éstas sean más difíciles de consultar.
Hay varios procedimientos para numerar y referenciar las notas al pie de página, pero todos ellos están rigurosamente establecidos en entornos académicos y no se deben aplicar de cualquier manera.
Perfil de destino
Perfil de color que describe los datos con los que se termina una conversión de color entre perfiles. En este caso, la parte importante del perfil es la que describe la conversión desde el espacio de conexión de los dispositivos (PCS) hacia los datos de los colorantes del dispositivo en el que se va a reproducir.

Algunos perfiles (como el de un escáner, que es de entrada) sólo pueden actuar como perfiles de origen. Otros pueden actuar como origen o destino; por ejemplo un perfil de impresora es de destino (representa el color el aparato en el que se reproducen los datos finales) y, a la vez, puede ser un perfil de origen (por ejemplo, al modificar una imagen ya preparada para imprimir que se reutiliza en otro trabajo).
Enceradora
Aparato que se usaba en las fotocomposiciones para dar cera a las piezas de texto o imágenes grabadas sobre papel fotográfico y así poder pegarlas en las hojas de montaje para preparar los o artes finales.