Dato
La unidad básica de información. Un dato puede ser simple o complejo (estar formado por otros datos que se agrupan o acumulan).
Este es un pequeño glosario de artes gráficas y materias relacionadas con ellas (óptica, periodismo, tipografía, etc…). Además de un listado alfabético y de un formulario de búsqueda, se incluye un índice temático por áreas grupos de interés (PDF, Óptica, Tipografía, Preimpresión, etc…). En la medida de lo posible, se indica el equivalente en inglés, francés, italiano, alemán, catalán y portugués del término descrito.
Aviso: Este glosario está en una actualización interna importante. Durante algún tiempo algunos enlaces podrían no funcionar adecuadamente. Gracias por la paciencia.
Gustavo Sánchez Muñoz (Gusgsm), 2025
La unidad básica de información. Un dato puede ser simple o complejo (estar formado por otros datos que se agrupan o acumulan).
Forma de definir el color como cantidades variables de luz acromática (es decir: Neutra) que va de un mínimo "0
" (ausencia total de luz) a "1
" (máximo posible de luz), con el valor medio en "0,5
". Es una descripción lineal de valores, que no implica modificadores gamma aplicados (que se pueden aplicar posteriormente en un perfil de color de escala de grises).
Es una definición originaria del lenguaje PostScript (como DeviceGray).
Sus valores, al trasladarse a pigmentos (tintas), pasan como porcentajes desde "0%
" (blanco o ausencia de pigmento) a "100%
" (Negro o máximo posible de pigmento).
Como todos los colores del dispositivo, no tiene en cuenta los valores cromáticos que pueda tener la luz o pigmentos que lo reproduzcan, sólo indica cantidades de una luz que debería ser neutra (pero cuyos valores de color no se indican).
XSL (siglas de Extensible Stylesheet Language, expresión inglesa traducible como "lenguaje extensible de hojas de estilo") es una familia de lenguajes basados en el estándar XML que permite describir cómo la información contenida en un documento XML cualquiera debe ser transformada o formateada para su presentación en un medio.
Esta familia está formada por tres lenguajes:
Estas tres especificaciones son recomendaciones oficiales del W3C.
Cualquiera de los simbolos escritos que, solo o acompañado, se corresponde —sola o junto con otras— con un sonido del lenguaje humano. Eso excluye sígnos tipográficos como el punto, los signos de interrogación, las cifras y similares (ya que marcan la entonación del discurso o son ideogramas que expresan conceptos matemáticos).
Por ello, hay sistemas de escritura que tienen letras (sistemas alfabéticos o silábicos) y otros que no. Entre los primeros, están los alfabetos latinos, cirílicos, arábigos, hebreos y similares. Entre los segundos están escrituras ideográficas como el chino o las antiguas escrituras ideográficas de Oriente Medio (que tienen ideogramas).
Tipográficamente las letras son conceptos abstractos que se plasman en los llamados glifos. Cada glifo es una forma concreta de una letra. Así, por ejemplo, la letra "a" latina tiene al menos dos glifos: la forma mayúscula y la minúscula. Además, existen las formas cursivas y las variantes tipográficas.
En árabe, por ejemplo, la letra "Yim" tiene cuatro glifos distintos y muchos más en combinaciones con otras letras (ligaduras), etc…