Este es un pequeño glosario de artes gráficas y materias relacionadas con ellas (óptica, periodismo, tipografía, etc…). Además de un listado alfabético y de un formulario de búsqueda, se incluye un índice temático por áreas grupos de interés (PDF, Óptica, Tipografía, Preimpresión, etc…). En la medida de lo posible, se indica el equivalente en inglés, francés, italiano, alemán, catalán y portugués del término descrito.
Aviso: Este glosario está en una actualización interna importante. Durante algún tiempo algunos enlaces podrían no funcionar adecuadamente. Gracias por la paciencia.
Sinónimo de "ampliación" o "aumento de tamaño" que se usa sobre todo en óptica y fotografía. Una "magnificación" del 200% es un aumentar el tamaño al doble, por ejemplo.
Aunque se puede tener por español, su uso es un más bien un anglicismo.
En ilustración de cómics, el proceso de aplicar tinta a los dibujos. Es el momento en el que los bocetos, usualmente hechos a lápiz, se rematan y adquieren su forma y perfiles definitivos. En el dibujo de cómics clásico, el proceso de coloreado solía ser posterior. Simplificando mucho, en el equivalente digital, el entintado ha sido sustituido por el dibujo de la línea negra, que es el que da la fuerza a las imágenes.
El entintado manual de un cilindro de impresión offset.
En imprenta, el proceso de aplicar tinta a los rodillos de la máquina. En las máquinas de litografía offset, el entintando es aplicado por un conjunto de rodillos específicamente diseñados al efecto: Los rodillos de entintado, que se encargan de distribuir la tinta de manera uniforme. En otros procesos, el entintando se hace con otros métodos (cámaras de entintado, cilindro anilox, etc…)
Inglés:Hanging indent • Francés:Composition en sommaire
Estilo de sangría de párrafo en el que la primera línea sobresale por la izquierda algo más que el resto, que van algo más sangradas. Al párrafo formado con la sangría francesa se le llama "párrafo francés".
Textos compuestos en sagría francesa.
Este tipo de composición es muy util por su claridad en listados largos como los nombres de las guías telefónicas, diccionarios y similares. Hay quien la llama también "sangría negativa", pero es poco usual.
Representación de una plancha de xilografía y del positivo obtenido.
La grabación de las planchas se suele hacer a mano con instrumentos como gubias o buriles. Eso deja unas marcas y un acabado muy característico de la xilografía. La aparente tosquedad e ingenuidad de ese acabado es el origen de un estilo de ilustración digital, que surge de una recreación de este acabado.
Una técnica artística muy similar es el linograbado, que en lugar de madera usa linóleo, más fácil de trabajar y más barato.
Capacidad de algunas superficies de producir sensaciones de color distintas según el ángulo del observador con respecto a ellas. El efecto que producen es el de tener bandas de distintos colores, similares al arcoíris. Usualmente, esas bandas se superponen a una sensación de color predominante; por ejemplo: Una superficie azulada con bandas iridiscentes.
Otro ejemplo de iridiscencia.
Una de las propiedades usuales de una superficie iridiscente es que, cuando se desplaza la superficie, los arcoíris superpuestos se alteran a una velocidad distinta —dependiendo del ángulo de observación— y, a veces, se deforman.
La iridiscencia se debe usualmente a la presencia de una rejilla de difracción o al fenómeno llamado de "interferencia en láminas delgadas". Ambas pueden y suelen ser naturales —como en el caso de las alas de mariposa, las burbujas o las manchas de grasa sobre el agua.