Términos al azar



Galerada

Inglés: Galley • Francés: Druckfahne • Catalán: Galerada

En tipografía y composición tipográfica a la antigua (con tipos de metal fundido), bandeja en la que colocaban los tipos de plomo según se iban componiendo las líneas de texto en columnas ordenadas.

Una vez que se pasó a la fotocomposición, por extensión, en publicaciones con páginas complejas como los periódicos o las revistas, las galeradas eran las columnas de texto impreso en bruto sin formar páginas, que se solían cortar y pegar en páginas de montaje.

Las pruebas de galerada se usan para corregir las erratas y hacer enmiendas de contenido no demasiado profundas (es decir, cambiar párrafos pero no rescribir un libro).

Términos relacionados: Errata .

Satinado

Inglés: Satin • Francés: Satinée • Catalán: Setinat

Una superficie satinada.

Al hablar de papel, cartulina o materiales similares, que tiene una superficie muy liso y suave que refleja la luz pero no de forma especular (que sería "brillante") sino más bien difusa. Al tacto tiene un acabado sedoso y suave, no áspero ni gomoso, parecido a la tela llamada "satén".

Categorías: Materiales , Papel .
Términos relacionados: Nacarado , Irisado .

Prueba de Ishihara

Inglés: Ishihara test • Francés: Test d'Ishihara • Italiano: Ishihara-Farbtafeln • Portugués: Teste de Ishihara • Catalán: Test d'Ishihara

Prueba visual para la detección de deficiencias en la percepción del color por la que el paciente mira unos dibujos formados por círculos con tamaños y colores aparentemente aleatorios que contienen unas cifras ocultas. 

Un ejemplo de test de Isihara.

La idea es que si el observador logra verlas, no sufre de la deficiencia examinada. Si no es así, es un indicio de que podría sufrir una deficiencia cromática y procede hacer un examen más a fondo.

También se denomina "test de Isihara".

Categorías: Color , Problema , Visión .
Términos relacionados: Triestímulo .

Pase

Inglés: Jumpline

En artículos cuya lectura fluye de forma compleja a lo largo de varias páginas, pequeño texto que se pone al final de la última columna de una página para indicar dónde sigue el texto. Su nombre se debe a que suele ser un texto del tipo "(pasa a la página 120)".

Es un uso comun en revistas en las que el transcurso natural del texto se ve interrumpido por una o más dobles páginas en las que no hay texto y el lector podría sentir cierta confusión sobre la continuidad de lo que está leyendo.

Se suele emparejar con los llamados "vienes", que indican de qué página viene el texto y que se colocan al comienzo de la primera columna de la página enlazada "(viene de la página 88)".

También se denomina "pasa".

Términos relacionados: Viene .

Paleta

Inglés: Palette • Francés: Palette • Italiano: Tavolozza. Panello (en informática) • Portugués: Paleta • Catalán: Paleta
  1. En pintura o trabajos gráficos, el conjunto de colores con el que a un artista le gusta trabajar. Así, la paleta de un artista puede no incluir los marrones o los morados, e incluir un tono muy peculiar de rojo.
  2. Por derivación, el conjunto de colores que una imagen o conjunto de imágenes tiene.
  3. En pintura, la pequeña plancha (de madera, plástico o metal) que un artista usa para disponer de sus colores físicamente según va trabajando y realizar sus pequeñas mezclas al momento.

    Diego de Velázquez con su paleta en Las Meninas.

  4. En algunos programas informáticos, las pequeñas ventanas flotantes con órdenes temáticamente relacionadas (la paleta de Capas en Photoshop, por ejemplo).
Categorías: Pintura , Herramientas , Informática .