Términos al azar



Muestra

Inglés: Swatch • Francés: Nuance • Italiano: Campione • Portugués: Amostra
Parches clásicos de colores directos Pantone.
Parches clásicos de colores directos Pantone.

En programas de diseño, cualquier definición de los valores de un color con nombre propio. Cada muestra define numéricamente unos valores de color relacionándolos con un modelo de color genérico, usualmente RGB, CMYK, Lab, HSB o similares.

La paleta de muestras de Adobe Illustrator.
La paleta de muestras de Adobe Illustrator.

En origen, el propósito de definir y usar muestras es simplificar y unificar las definiciones e intercambio de colores, dentro de un mismo documento, entre documentos, entre programas y entre usuarios y sectores industriales. Trabajar en diseño gráfico sin usar muestras es generalmente muy mala idea.

Un muestrario de colores de finales del siglo XVII.
Un muestrario de colores de finales del siglo XVII.

La idea se basa en los catálogos de pinturas y tintas, existentes en distintos sectores mucho antes de la aparición de los ordenadores, incluso en la catalogación de colores y cómo conseguirlos que algunos autores hicieron antes del desarrollo de la impresión en colores.

Unas muestras de colores Pantone.
Unas muestras de colores Pantone.

Por eso las muestras utilizadas pertenecen muchas veces a catálogos internacionales de color como los de Pantone, RAL, Toyo o similares. Eso no impide que cualquier usuario puede crear su propia paleta de muestras, lo que es muy corriente.

Sin embargo, sólo aquellas muestras definidas basándose en un espacio de color independiente de los dispositivos (como CIELAB con iluminante D50, que es el modelo de Lab que usan por ejemplo los programas de Adobe) o las que se basan en el uso de algún perfil de color estandarizado conocido (como sRGB) permiten comunicar de forma inequivoca los datos de color.

Colores directos Pantones definidos con valores Lab
Colores directos Pantones definidos con valores Lab

Corregir eso en lo posible fue, por ejemplo, una de las razones por las hace unos años Pantone cambió las definiciones de muchos de sus colores directos por valores Lab (una acción correcta que causó grandes quebraderos de cabeza a muchas personas).

Por eso, y en ausencia de cualquier modo coherente de administración del color, la forma tradicional de finales del siglo XX de definir los valores numéricos de las muestras indicando simplemente que eran CMYK o RGB (¡o escogiéndolos de una Pantonera de colores directos para imprimir en cuatricromía en papel prensa!) no tenía mayor virtud que la de facilitar el trabajo de los usuarios a costa de una imprecisión total en la comunicación del color.

Al trabajar así, las cifras y siglas no significan otra cosa que cantidades específicas de colorantes desconocidos cuyo carácter numérico aparenta una precisión descriptiva de la que carecen.

Las muestras de muchos programas de diseño no sólo incluyen colores lisos, sino degradados o motivos.

Términos relacionados: Átlas de color .

Yevgeni Jaldéi

Varias de las fotografías más conocidas de Yevgeni Jaldéi.
Varias de las fotografías más conocidas de Yevgeni Jaldéi.

Fotógrafo ucraniano de origen judío que sirvió como corresponsal gráfico en el ejército soviético durante la Segunda Guerra Mundial. Cayó en desgracia tras el conflicto y sobrevivió con una carrera profesional de muy bajo nivel. Poco antes la caída de la unión Soviética la calidad excepcional de su trabajo como fotoperiodista en la guerra e inmediata postguerra comenzó a ganar el reconocimiento que merecía.

Categorías: Persona , Fotografía .
Términos relacionados: Fotoperiodismo .

Papel marmol

Inglés: Marbled paper, Mottled paper • Francés: Papier marbré, Papier jaspé • Italiano: Carta marmorizzata • Alemán: Marmorpapier • Portugués: Papel marmoreado • Catalán: Paper jaspi
Tres muestras de papel marmolado o jaspeado.
Tres muestras de papel marmolado o jaspeado.

Papel con un acabado visual parecido al mármol. Se usa para encuadernar el interior de las cubiertas en encuadernación en rústica (tapas duras), para recubrir cajas de regalo y decoraciones similares.

también se denomina "papel jaspeado" o "papel de aguas".

Categorías: Papel , Materiales , Encuadernación .

XHTML

Al igual que html, es un lenguaje informático de marcas (tags) para definición e intercambio de datos en forma de hipertexto. No es un lenguaje de programación, sino más bien un conjunto de reglas de escritura. Las siglas xhtml corresponden al inglés eXtended Hyper Text Markup Language (es decir: "Lenguaje de marcas de hipertexto ampliado"). Es un subconjunto del código html (que a su vez lo es de SGML).

La diferencia entre xhtml y html es que xhtml es más restrictivo en sus reglas de uso y escritura. El objetivo de esta falta de permisividad es evitar el marasmo de código en el que la creación de páginas web estaba cayendo y conseguir que los creadores de páginas web (humanos y programas) escriban páginas que se atengan a unos estándares para que puedan seguir siendo legibles en un futuro (y evitar así la pérdida de información).

Hay varias versiones y revisiones del estándar xhtml. De ese trabajo se encarga una organización internacional llamada W3C.

Categorías: Formato , Informática , Codificación .
Términos relacionados: Lenguaje de marcas , XML .