Términos al azar



Casilla de ilustración

Inglés: ArtBox • Francés: Zone d'image • Italiano: Area Immagine • Portugués: Moldura do objeto

Una de las cinco casillas que definen la geometría interna y zonas útiles de cada página en un PDF. La casilla de diseño (ArtBox) define qué parte de una página de un PDF se debe usar si el pdf se coloca dentro de un documento en un programa de maquetación o diseño gráfico.

La casilla de ilustraciones sólo se debe usar cuando el archivo PDF expresa un elemento para colocar en otras páginas (un módulo de publicidad, por ejemplo), es decir: no es una página completa.

La casilla de diseño (ArtBox) en un PDF.

No es inusual que la casilla de diseño deje un pequeño margen alrededor del elemento que define para que al colocarlo en otro programa no queden márgenes vacíos.

En el formato PDF es una casilla opcional. Sólo puede haber una por página y en PDF/X, hasta el nivel PDF/X-5 sólo podía tener un único valor en un mismo documento. A partir de PDF/X-6 puede variar en cada página. 

En todos los niveles de PDF/X, es obligatorio incluir TrimBox o ArtBox, pero nunca se pueden incluir ambas en una misma página.

Para evitar confusiones se llama con frecuencia por su nombre original "ArtBox", aunque en las versiones españolas de Acrobat y otros programas aparecen denominaciones  como "recuadro de diseño" y "casilla de diseño".


Magenta

Inglés: Magenta • Francés: Magenta • Italiano: Magenta • Alemán: Magenta • Portugués: Magenta • Catalán: Magenta
Una muestra de tono magenta.
Una muestra de tono magenta.
  1. En el sistema sustractivo de formación de los colores, uno de los tres colores primarios (junto con cian y amarillo).
  2. Descrito de forma simple, el color magenta es una especie de rosa purpureo brillante. Al igual que el púrpura, es un color no espectral.
  3. Una de las cuatro tintas básicas de la impresión por cuatricromía.

El nombre "Magenta" se debe a que el primer colorante con el que se obtuvo este tono (fucsina) fue desarrollado por químicos franceses que le dieron este nombre en honor a la victoria de Napoleón III sobre los austriacos en la batalla de Magenta (1859), en Italia del norte.

Categorías: Color , Pintura , Arte .
Términos relacionados: Rojo , CMYK .

Pigmento

Inglés: Pigment • Francés: Pigment • Italiano: Pigmento • Alemán: Pigment • Portugués: Pigmento • Catalán: Pigment

En cualquier material, aquella sustancia que le da su color característico. Así, en materiales destinados a pintar o imprimir (pinturas, tintas, barnices, etc…), los pigmentos son los componentes que les dan su color.

Cuatro pigmentos de color.
Cuatro pigmentos de color.

Un pigmento no se disuelve en el medio en el que se encuentra (a diferencia de un tinte, que sí lo hace), por eso varia sus longitudes de onda mediante absorción y dispersión (los tintes lo hacen más bien por absorción) y suele ser opaco (y, en consecuencia, opacante si se mezcla con medios transparentes).

Los pigmentos comerciales se suelen fabricar y vender en forma de polvos, lo que facilita su dispersión en el medio al que van a dar su color.

Categorías: Materiales , Pintura , Dibujo , Tinta , Impresión , Pigmento .
Términos relacionados: Tinte , Aglutinante , Vehículo .

Lápiz

Inglés: Pencil • Francés: Crayon • Italiano: Matita • Portugués: Lápis • Catalán: Llapis

Objeto alargado para escribir o dibujar formado por un núcleo alargado de grafito rodeado de una camisa de madera.

Tres lápices corrientes.
Tres lápices corrientes.

El lápiz se afila en un extremo para dejar al aire el grafito, que es el que se apoya en el papel para escribir. La mina de grafito puede ser más dura o blanda (en una escala estandarizada: h1, h2, h3… son puntas duras. B1, b2, b3… son puntas blandas. HB es la dureza media). Las minas pueden ser también de carboncillo, materiales de colores o fantasía (metálicos, etc.).

Por extensión, también se llama "lápiz" a cualquier elemento de escritura formado por un núcleo alargado que pinta forrado por una camisa de otro material que lo protege; por ejemplo: Lápices formados por materiales grasos con una camisa de cartón.

Categorías: Herramientas , Dibujo .
Términos relacionados: Lápiz litográfico .

Punto blanco

Inglés: White point • Francés: Point blanc • Italiano: Punto di bianco • Alemán: Weißpunkt • Portugués: Ponto branco

Al hablar de un espacio de color, la temperatura de color de su color neutro más claro (es decir: de sus tonos blancos).

Si ese espacio de color define el comportamiento de un aparato (es decir: Es un perfil de color de ese aparato), su punto blanco define la temperatura de color de ese aparato en un momento dado. Al hablar de un perfil de color de una impresora o rotativa, el punto blanco suele definir el color blanco del medio usado para imprimir (es decir: Del papel).

En el caso de monitores, lo que se llama "punto blanco nativo" (o simplemente "blanco nativo") es el tono neutro más claro que se logra con los píxeles RGB emitiendo juntos a su máximo valor.

El punto blanco se puede variar dentro de un marco de blancos posibles. O sea: De aquellos que el aparato o papel o tintas pueden reproducir pero ninguno que no puedan reproducir; por ejemplo, para un papel levemente amarillento se puede definir un punto blanco con una temperatura de color aun más amarillenta (para simular otro aparato o papel) pero no más neutral y claro al mismo tiempo.

Como el punto blanco de un espacio de color define en cierto modo el centro de ese espacio y la relación de todos los tonos, al tomar imágenes es fundamental identificar el punto blanco de lo que se está registrando. Esa operación es lo que se llama "definir el punto blanco" o "equilibrio de blancos" (llamado a veces con el anglicismo "balance de blancos").