Este es un pequeño glosario de artes gráficas y materias relacionadas con ellas (óptica, periodismo, tipografía, etc…). Además de un listado alfabético y de un formulario de búsqueda, se incluye un índice temático por áreas grupos de interés (PDF, Óptica, Tipografía, Preimpresión, etc…). En la medida de lo posible, se indica el equivalente en inglés, francés, italiano, alemán, catalán y portugués del término descrito.
Aviso: Este glosario está en una actualización interna importante. Durante algún tiempo algunos enlaces podrían no funcionar adecuadamente. Gracias por la paciencia.
La línea del púrpura en el diagrama de cromaticidad.
No todos los colores que vulgarmente se llaman "púrpura" se hayan en esa línea ni todos los colores que se hayan en ella son "púrpura"; es por lo que la denominación es más que nada una conveniencia.
El forzado o revelado forzado era una técnica muy habitual en prensa cuando se fotografiaba en condiciones de poca luz o en las que hacía falta mayor velocidad de obturación (para imágenes en movimiento). El precio que se pagaba, aparte de una peor calidad en general, era un aumento del grano fotográfico. A cambio, se obtenían imágenes que de otro modo era imposible de conseguir.
De hecho, un grano grueso eran la huella de un forzado y concedían a las imágenes un tono de espontaneidad o realidad que hacía que a veces se aplicase el forzado como una técnica más de expresión artística.
Entre las películas más habituales para esta técnica se hallaba la películanegativa de blanco y negro Tri-X (400 ISO) de Kodak, muy usado en prensa predigital para exposiciones forzadas.
Inglés:Ellipsis, Points of ellipsis • Francés:Points de suspension • Italiano:Punti di sospensione, Puntini sospensivi, Tre puntini • Alemán:Auslassungspunkte • Portugués:Reticências • Catalán:Punts suspensius
En tipografía, signo de puntuación formado por tres puntos sucesivos. Se usa principalmente para indicar que lo que vendría a continuación se ha dejado fuera del discurso; por ejemplo: Una frase que se deja sin terminar, un pensamiento que no prosigue, palabras eliminadas, etc.
La elipsis, o puntos suspensivos tipográficos.
En buen uso tipográfico, la elipsis no es la escritura sucesiva de tres puntos, sino que es un carácter único formado por tres puntos que están más cerca entre si de lo usual y que no se pueden separar.
La codificación moderna representa esto asignándole un carácter propio. Así, por ejemplo, en html los puntos suspensivos se definen con la entidad "…".
La resistencia de un fluido a cambiar de forma o a moverse (por la causa que sea). Esa resistencia se debe a la cohesión de las partículas que lo componen, que ejercen una especie de fricción interna que perturba el movimiento o cambio de forma. Lo opuesto a la viscosidad es la fluidez.
Ambas se relacionan con temperatura y presión. A mayor temperatura, menos viscoso es un líquido y más viscoso es un gas. Ambos conceptos se pueden medir y calcular de forma precisa.
Al ser la tinta un fluido, su viscosidad o fluidez es un factor esencial para lograr buenos resultados.
La unidad más utilizada para medir la viscosidad es el centipoise.