Términos al azar



Esfera integradora

Inglés: Integrating sphere • Francés: Sphère intégrante

Componente de algunos espectrofotómetros formado por una esfera recubierta interiormente por un material blanco que refleja y difumina la luz intensamente. Su función es facilitar la operación de medición al eliminar las cualidades direccionales de la luz que se va a medir o del sensor del dispositivo mientras que se mantienen todas sus otras características.

Sus cualidades suelen atenerse a estándares establecidos por la CIE, especialmente a lo que su curva de reflectancia espectral se refiere (ya que debe poder descontarse, junto con la del iluminante utilizado para la medición de cada muestra de color).

Términos relacionados: Espectrofotómetro , Monocromador , CIE .

Histograma

Inglés: Histogram • Francés: Histogramme • Italiano: Istogramma • Alemán: Histogramme • Portugués: Histograma
Un histograma de valores luminosos.
Un histograma de distribución de valores luminosos.

Gráfico de barras que representa la distribución por cantidades de un grupo de valores respecto a una medida; por ejemplo: Píxeles por valor de luminosidad (100 de valor 1, 126 de valor 2, 74 de valor 3, etc.).

El histograma de la luminosidad de una imagen en Photoshop.
El histograma de la luminosidad de una imagen en Photoshop.

Otro ejemplo: En la imagen superior, un histograma de la luminosidad de una imagen que representa la cantidad de píxeles que hay en una imagen de más oscuros (izquierda, valor "0") a más claros (derecha, valor "255"), alineados en barras por grupos de "10" en "10" de diferencia. Es el "Histograma" de Adobe Photoshop.

Curva de distribución espectral de un fluorescente.

Otro histograma típico es la curva de distribución espectral de un iluminante o de una fuente de luz concreta.

Bien usado, un histograma es una herramienta de análisis de las imágenes que dice muchas cosas que de otra manera sería difícil descubrir.

No todos los gráficos de barras son histogramas y los histogramas se pueden representar con líneas (como las curvas de distribución espectral) en lugar de con barras.

Términos relacionados: Photoshop .

Fake

Dos fakes o imágenes falsas.

Anglicismo con el que se denominan los fotomontajes digitales o vídeos en los que se representa a una persona en situaciones en las que no ha estado o o con cuerpos que no son suyos. Usualmente, los fakes (pronúnciese 'feiks') son de contenido inocentemente burlesco (como el que ilustra este apartado), insultante, erótico o directamente pornográfico.

Categorías: Fotografía .
Términos relacionados: Fotomontaje .

Directo a plancha (CTP)

Inglés: Computer to plate (CTP) • Francés: D'ordinateur à la plaque, Gravure directe des plaques

Son las siglas de la expresión inglesa Computer to Plate (Del ordenador a la plancha). Con esta frase, que en español se suele expresar como "directo a plancha", se indica el sistema de producción de artes gráficas por el que se graban las planchas de imprenta directamente desde el ordenador sin la necesidad de pasos intermedios como los fotolitos.

La aparición de los sistemas CTP a finales del siglo XX ha sido un gran avance que ha eliminado muchos costes, aunque no ha estado exento de problemas y se ha llevado por delante a muchas empresas que no han podido adaptarse a ellos. La aparición y consolidación del formato PDF fue el empujón definitivo para el éxito de los sistemas CTP.

Categorías: Preimpresión .
Términos relacionados: Plancha , Fotolito .