Términos al azar



Epub

Epub (pronúnciese "ípab", a la inglesa, o diretamente "épub") es una especificación de formato de archivo pensada para la distribución de contenido digital. Es uno de los formatos favoritos para la publicación de libros electrónicos. El objetivo es que un epub sea un archivo auto contenido —que no necesite de archivos externos para su reproducción satisfactoria —lo que no quiere decir que no admita enlaces a contenido externo—. En sus versiones más modernas admite la inclusión de vídeo y sonido además de texto e imágenes.

El logotipo del formato de archivo Epub.
El logotipo del formato de archivo Epub.

La organización que mantiene y actualiza las especificaciones del formato epub, que es de código abierto, es el W3C (World Wide Web Consortium). El epub es un estándar de código abierto y se puede reproducir en distintos sistemas operativos.

Estructuralmente un formato epub básico es un conjunto de carpetas, imágenes y archivos HTML y CSS contenidas dentro de una carpeta comprimida como zip con la extensión "*.epub". Además de que todos sus contenidos HTML deben validarse, la misma estructura y nomenclatura de sus partes deben seguir unas normas bastante claras que deben validarse. Esta validación de contenido y estructura garantiza la transmisión correcta del contenido.

Categorías: Formato , Libros .
Términos relacionados: XHTML .

Catálogo

Inglés: Catalogue • Francés: Catalogue • Italiano: Catalogo • Alemán: Katalog • Portugués: Catálogo • Catalán: Catàleg

En artes gráficas y publicidad, un documento con la lista y la descripción más o menos elaborada de un conjunto de productos. Dado su tamaño, cuando se trata de un catálogo impreso, es usual que tenga la forma de pequeño libro o, al menos, de folleto. Es costumbre incluir una imagen, el número de referencia, las características técnicas esenciales, el precio y la disponibilidad. En la mayoría de los casos, su distribución es gratuita.

Varias páginas típicas de catálogos.
Varias páginas típicas de catálogos.

Su finalidad última es promover la venta de los bienes incluidos, por lo que no son raros los catálogos en los que se recurre a la estridencia y al mal gusto casi intencionado para llamar la atención del cliente sobre el bajo costo de las mercancias. Sin embargo, la descripción de sus características debe ser razonablemente verosímil y fidedigna, ya que un catálogo oficial tiene fuerza contractual ante los posibles clientes y, de no cumplirse lo afirmado, es publicidad fraudulenta.

Cuando se trata de un catálogo impreso es usual que tenga la forma de pequeño libro o, al menos, de folleto. Es costumbre incluir imágenes, el número de referencia, las características técnicas esenciales, el precio y la disponibilidad en distintas tallas y colores.

Categorías: Formato , Publicidad , Diseño gráfico .
Términos relacionados: Folleto .

Coordenadas de cromaticidad

Inglés: Chromaticity coordinates • Francés: Coordonnées chromatiques, Coordonnées colorimétriques • Italiano: Coordinate di cromaticità • Portugués: Coordenadas cromáticas, Coordenadas de cromaticidade

En colorimetría, los ejes de coordenadas que describen los colores excluyendo la luminosidad; por ejemplo: los ejes a* y b* de CIELAB.

Las coordenadas más utilizadas son las xyY, que son una derivación bidimensional del espacio de color CIE XYZ 1931 que se usa para dibujar el diagrama de cromaticidad (que es en si una proyección en dos dimensiones del espacio CIE XYZ 1931).

Esa utilización bidimensional presupone la luminosidad como un valor constante para poder descontarla.

Categorías: Colorimetría , Color .
Términos relacionados: Espacio de color CIE XYZ 1931 , Diagrama de cromaticidad .

Medida falsa

Inglés: Bastard measure

En composición tipográfica, separar las columnas con alguna calle de ancho distinto (normalmente una sola); por ejemplo: cuatro columnas de 12 picas de ancho separadas por dos calle de 1 pica y otra de 6 picas.

Un texto con columnas a medida falsa.

Este recurso permite dejar aire, aligerando masas de texto que, de otro modo, serían muy pesadas al ojo. Además permite colocar algún elemento como imágenes o sumarios.

En estos casos, se dice que las columnas van a medida falsa.

Términos relacionados: Calle , Columna falsa , Columnado .

Ojo

Inglés: Eye • Francés: Œil, Oeil (pl. Yeux) • Italiano: Occhio • Portugués: Olho
El ojo humano.

Órgano detector de una parte del espectro electromagnético que la mayoría de los animales poseen y que es el punto de entrada de estímulos para el sentido de la percepción llamado "visión". Funciona como una cámara y sensor.

Diagrama de un ojo humano.
Diagrama de un ojo humano, visto desde arriba.

Los ojos de las distintas especies pueden ser muy distintos, más sencillos o más complejos, pero en la mayoría de los animales más complejos se basan en la presencia de una cámara oscura, alguna lente y unas células fotosensibles que convierten los estímulos electromagnéticos en señales bioquímicas.

Categorías: Visión .
Términos relacionados: Triestímulo , Mácula , Cono , Bastón , Humor vítreo .