Términos al azar



Muestra

Inglés: Swatch • Francés: Nuance • Italiano: Campione • Portugués: Amostra
Parches clásicos de colores directos Pantone.
Parches clásicos de colores directos Pantone.

En programas de diseño, cualquier definición de los valores de un color con nombre propio. Cada muestra define numéricamente unos valores de color relacionándolos con un modelo de color genérico, usualmente RGB, CMYK, Lab, HSB o similares.

La paleta de muestras de Adobe Illustrator.
La paleta de muestras de Adobe Illustrator.

En origen, el propósito de definir y usar muestras es simplificar y unificar las definiciones e intercambio de colores, dentro de un mismo documento, entre documentos, entre programas y entre usuarios y sectores industriales. Trabajar en diseño gráfico sin usar muestras es generalmente muy mala idea.

Un muestrario de colores de finales del siglo XVII.
Un muestrario de colores de finales del siglo XVII.

La idea se basa en los catálogos de pinturas y tintas, existentes en distintos sectores mucho antes de la aparición de los ordenadores, incluso en la catalogación de colores y cómo conseguirlos que algunos autores hicieron antes del desarrollo de la impresión en colores.

Unas muestras de colores Pantone.
Unas muestras de colores Pantone.

Por eso las muestras utilizadas pertenecen muchas veces a catálogos internacionales de color como los de Pantone, RAL, Toyo o similares. Eso no impide que cualquier usuario puede crear su propia paleta de muestras, lo que es muy corriente.

Sin embargo, sólo aquellas muestras definidas basándose en un espacio de color independiente de los dispositivos (como CIELAB con iluminante D50, que es el modelo de Lab que usan por ejemplo los programas de Adobe) o las que se basan en el uso de algún perfil de color estandarizado conocido (como sRGB) permiten comunicar de forma inequivoca los datos de color.

Colores directos Pantones definidos con valores Lab
Colores directos Pantones definidos con valores Lab

Corregir eso en lo posible fue, por ejemplo, una de las razones por las hace unos años Pantone cambió las definiciones de muchos de sus colores directos por valores Lab (una acción correcta que causó grandes quebraderos de cabeza a muchas personas).

Por eso, y en ausencia de cualquier modo coherente de administración del color, la forma tradicional de finales del siglo XX de definir los valores numéricos de las muestras indicando simplemente que eran CMYK o RGB (¡o escogiéndolos de una Pantonera de colores directos para imprimir en cuatricromía en papel prensa!) no tenía mayor virtud que la de facilitar el trabajo de los usuarios a costa de una imprecisión total en la comunicación del color.

Al trabajar así, las cifras y siglas no significan otra cosa que cantidades específicas de colorantes desconocidos cuyo carácter numérico aparenta una precisión descriptiva de la que carecen.

Las muestras de muchos programas de diseño no sólo incluyen colores lisos, sino degradados o motivos.

Términos relacionados: Átlas de color .

Dos puntos

Inglés: Colon • Francés: Deux-points • Italiano: Due punti • Portugués: Dois-pontos • Catalán: Dos punts

EL símbolo ortográfico de los dos puntos.

Signo ortográfico formados por dos puntos colocados uno encima de otro con un pequeño espacio intermedio. Su uso principal es indicar que lo que sigue es una explicación o desarrollo de lo que le precede; por ejemplo: Una frase literal, una enumeración de elementos, el contenido de un concepto u objeto físico, etc.

Aspecto típico de los dos puntos y el punto y coma.

La costumbre tipográfica es que el punto inferior vaya situado sobre la línea base (como el punto normal) y que el de arriba se sitúe igual que en el punto y coma de la fuente: A la altura de la equis o algo más abajo (pero nunca por encima).

Los dos puntos como símbolo de división.

En matemáticas es el símbolo de división (6 : 2 = 3, por ejemplo).

Categorías: Tipografía , Carácter .
Términos relacionados: Signo ortográfico .

Azul

Inglés: Blue • Francés: Bleu • Italiano: Blu • Alemán: Blau • Portugués: Azul • Catalán: Blau
Varios tonos de azul.
Varios tonos de azul.

Uno de los llamados colores espectrales que percibe al ver una luz en la que predominan las longitudes de onda en torno a los 450 nanómetros

Los tonos primarios.

Es uno de los tres colores primarios de la síntesis aditiva (con luces). También es uno de los tres primarios clásicos de la pintura (síntesis sustractiva con pigmentos). Los tonos de azul que se pueden logran con luces son mucho más amplios que los que se consiguen con pigmentos.

Su complementario es el amarillo, otro color espectral.

 

Categorías: Color , Pintura .
Términos relacionados: Azul cielo , Azul cobalto , Azul de ftalocianina , Azul Klein , Azul Marino .

Espectro electromagnético

Inglés: Electromagnetic spectrum • Francés: Spectre électromagnétique • Italiano: Spettro elettromagnetico • Alemán: Elektromagnetisches Spektrum • Portugués: Espectro eletromagnético • Catalán: Espectre electromagnètic

El conjunto de todas las radiaciones electromagnéticas considerado como una clasificación ordenada de menor a mayor longitud de onda o frecuencia. En el extremo inferior (menor longitud de onda) se hallan los rayos gamma, los rayos X y la radiación ultravioleta. En el otro extremo (mayor longitud de onda) se hallan las ondas de radio.

El espectro electromagnético.
El espectro electromagnético.

La luz (el espectro luminoso) es sólo una ínfima parte del espectro electromagnético.

Categorías: Visión .
Términos relacionados: Espectro visible , Longitud de onda , Ciclo de onda , Frecuencia .

WoodWing Software

Empresa estadounidense especializada en programas informáticos para la publicación de grandes volúmenes de información en diferentes soportes editoriales (digitales y físicos) con flexibilidad y reaprovechamiento de contenidos.

Entre sus productos destacan muchas extensiones para Adobe InDesign.

Categorías: Programa , Diseño gráfico , Empresa .
Términos relacionados: InDesign .