Términos al azar



Propósito de impresión

Inglés: Output Intent • Francés: Mode de sortie • Italiano: Intento di output • Alemán: OutputIntent

Estructura informativa opcional prevista en el formato PDF para indicar de forma concreta cuál es el modo de representación final para el que se ha creado el documento o alguna de sus páginas.

El propósito de impresión permite saber, por ejemplo, si un documento se ha creado, para ser impreso  con litografía offset y una lineatura de 40 líneas por centímetro en papel prensa (como se describe en los datos de caracterización estandarizados llamados "Ifra22"); o si la tercera página es un anuncio para Japón preparado para reproducirse con las características de "JCS2011", etc.

La expresión original output intent se puede encontrar traducida al español de muchas maneras: Propósito de impresión, propósito de representación, propósito de reproducción. propósito de salida, calidad de salida, etc. (No debe confundirse con el "propósito de interpretación" (rendering intent)).

La información incluida en un propósito de impresión se puede proporcionar de dos maneras (no excluyentes entre si). Se pueden aplicar ambas o sólo una de ellas, dependiendo del nivel de PDF/X:

  1. Indicando una condición de impresión estandarizada para la que se ha preparado el documento (con sus datos de caracterización (por ejemplo: FOGRA53 o CGATS TR 006).
  2. Con un perfil de color. El perfil puede ir incluido dentro del documento o referenciado (es decir: Se dice cuál es su nombre y dónde se puede encontrar (en un registro como www.color.org).

En origen los programas no están obligados a hacer nada con con este propósito. El receptor es libre de aceptarlo o ignorarlo para hacer pruebas, preparar planchas, etc. Sin embargo, es obvio que se espera que se use y se respete, y los programas especializados que encuentran un propósito de impresión, especialmente si es en forma de perfil de color incrustado en el documento, lo identifican como tal y lo usan si tienen que hacer alguna conversión de color (como hacer pruebas de color en pantalla (softproof) o en papel (hardproof)).

En teoría un PDF puede contener más de un propósito de impresión, que pueden ser de diversos subtipos. La realidad es que hasta hace poco sólo existía el subtipo GTS_PDFX (para su uso con estándares PDF/X). Por eso, al hablar de propósitos de impresión se suele dar por hecho que se refieren a salidas impresas. A día de hoy existen también subtipos de propósito de impresión para PDF/A-1 (una variante de los estándares PDF/A).

Todos los niveles de PDF/X salvo PDF/X-6 prohíben la presencia de más de un propósito por documento (PDF/X-6 sí permite uno por cada página)

Categorías: PDF , Impresión .
Términos relacionados: PDF/X , Perfil de color .

Acabado

Inglés: Finish • Francés: Façonnage
  1. En imprenta y artes gráficas, cualquier proceso que se aplica al impreso una vez que ha pasado por la prensa o, más precisamente, por la plancha entintada: Plegado, corte, encuadernación, barnizado, plastificado

    De forma más restringida, el tipo de barniz que se da a un un impreso para rematarlo: Acabado brillante, mate, etc...

  2. Y, en los mismos ámbitos, en sentido más amplio, cualquier proceso que remata la producción de un impreso.

El conjunto de procesos de acabado se llama a veces postimpresión o postprensa (en oposición a los procesos de preprensa o preimpresión). También se puede llamar "acabados", en plural.

Categorías: Acabado .

Separación

Inglés: Separation • Francés: Séparation • Portugués: Separação
  1. Forma abreviada de "Separación de colores".
  2. La forma más antigua de describir los colores directos en el formato de archivo PDF (desde su nivel 1.2). Un espacio de color separación define un único colorante que debe generar su propia plancha con separación de color.

    En estos espacios el colorante se aplica con una intensidad o proporción denominada "matiz" (tint), con la que se controla su aplicación: Los valores posibles van de matiz "0,0" (ausencia total de colorante) a "1,0" (aplicación al 100%). Los elementos de un PDF con un espacio de color separación aplicado sólo pueden usar ese único colorante (no se mezclan con otras tintas, para eso tendrían que estar definidos como DeviceN o NChannel).

    Un color directo especil: Separation All.

    En un espacio de color separación, el parámetro "Nombre" (name) sirve para definir el colorante usado y puede ser cualquiera excepto dos: All (en español color "Registro"), que está reservado a un color especial para manchar al 100% en todas las planchas o canales del documento, y None (en español color "Ninguno"), que está reservado a un color que no produce salida impresa. El comportamiento de ambos colores es especial.

Términos relacionados: Registro , Colorante .

Huellas de abrasion

Inglés: Abrasion marks • Francés: Marques d'abrasion
Una imagen antigua con huellas de abrasión
Una imagen antigua con huellas de abrasión

Arañazos en una película fotográfica debidos al roce con algo duro. Suele deberse a la presencia de suciedad (polvo, arena, etc…) en los aparatos o en la propia película. Si esas marcas están por el lado de la emulsión, el daño puede ser irreparable.

También se llaman "marcas de abrasión".

Categorías: Fotografía , Defecto .
Términos relacionados: Emulsión .

Escáner

Inglés: Scanner • Francés: Numériseur • Italiano: Scansionatore (d'immagine), Scanner • Alemán: Scanner • Portugués: Digitalizador, Scanner • Catalán: Escànner
Un escáner plano de gama baja.
Un escáner plano de gama baja.

Dispositivo electro óptico que sirve para convertir documentos físicos (dibujos, fotografías, textos…) en documentos digitales susceptibles de tratamiento informático.

Un escáner de tambor de pequeño tamaño.
Un escáner de tambor de pequeño tamaño.

Los escáneres son de diversos tipos (de tambor, planos, de película, etc…) y calidades, por lo que su coste puede variar bastante. Los componentes mecánicos, ópticos, electrónicos y de software que tienen hacen que sean más bien delicados.

Términos relacionados: Escáner de película .