Este es un pequeño glosario de artes gráficas y materias relacionadas con ellas (óptica, periodismo, tipografía, etc…). Además de un listado alfabético y de un formulario de búsqueda, se incluye un índice temático por áreas grupos de interés (PDF, Óptica, Tipografía, Preimpresión, etc…). En la medida de lo posible, se indica el equivalente en inglés, francés, italiano, alemán, catalán y portugués del término descrito.
Aviso: Este glosario está en una actualización interna importante. Durante algún tiempo algunos enlaces podrían no funcionar adecuadamente. Gracias por la paciencia.
En tipografía y diseño gráfico, duplicado de un texto que se sitúa detrás de éste con un pequeño desplazamiento lateral y vertical dándole una cierta apariencia tridimensional.
Un texto con una batiente blanca nítida.
Las batientes se suelen usar para facilitar la lectura de un texto sobre un fondo visualmente complicado o simplemente para destacarlo.
Un texto con una sombra paralela.
El duplicado puede ser más claro o más oscuro que el texto original y puede ser nítido o estar levemente desenfocado. Cuando está desenfocado se suele llamar "sombra".
Inglés:International Commission on Illumination • Francés:Commision Internationald de l'Eclairage • Alemán:Internationale Beleuchtungskommision
Logotipo de la CIE.
Comisión Internacional de la Iluminación (Commission Internationale de l'Eclairage, CIE). Organismo internacional para el estudio y estandarización de la luz y todo lo relacionado con ella (color, por ejemplo). Su sede principal está en Viena, Austria.
Inglés:Hot stamping, Thermography, Foil Stamping, Leaf stamping • Francés:Marquage à chaud, Estampage à chaud • Italiano:Stampa con lamina a caldo • Alemán:Thermografie, Heißfolienprägung • Portugués:Estampagem a quente, Termo estampagem, Gravação a quente
En imprenta, acabado que consiste en superponer sobre el impreso una terminación que se fija aplicando calor sólo en las zonas donde de quiere conservar el efecto de la terminación. Los acabados de termografía pueden ser películas plásticas, o polvos resinosos, ambos sensibles al calor. Las variedades abarcan metalizados, holográficos, brillantes, satinados, irisados, moteados, de espejuelos, etc.
Un acabado con termografía y golpe seco.
La termografía metalizada mediante película (foil) es más brillante que la aplicada mediante polvos y se suele usar en combinación con troqueles de golpe seco, debido a su espectacularidad.
Rollos de película para termografía con acabados de espejuelos.
Esta técnica, especialmente cuando se trata de películas plastificadas aplicadas parcialmente, no es apropiada para muchos materiales y es proporcionalmente cara. A cambio, la brillantez del acabado que proporcionan no se puede conseguir de otro modo.
Ejemplo de termografía holográfica.
También se denomina "estampación en caliente" o "termograbado".
La diferencia de densidad óptica entre una tintaimpresa al 100% (masa) y una impresión a un porcentaje del 75% de esa misma tinta. Cuanta mayor sea la diferencia de densidad, mejor se considera la calidad del impreso.