Términos al azar



Canal

Inglés: Channel • Francés: Couche • Italiano: Canale • Catalán: Canal
Los tres canales de una imagen RGB.
Los tres canales de una imagen RGB.

En programas de tratamiento de imágenes de mapas de bits (píxeles), agrupación de los valores dedicados a un color concreto que, combinado con los de los otros canales, forma el conjunto de colores de cada píxel. Por definición cada canal es monocromático ya que sólo describe un colorante.

De hecho, se puede entender que cada canal es una imagen en escala de grises que no funciona de forma independiente. Por eso, cualquier operación que se pueda hacer en una imagen monocroma se puede hacer sobre un canal.

Así, por ejemplo, si una imagen tiene su color descrito mediante RGB, de tres canales, eso quiere decir que cada píxel tiene un valor asignado en uno de esos canales: Uno para rojo (Red), uno para verde (Green) y otro para azul (Blue). Cada uno de esos tres canales puede tener un valor entre "0" y "255"; los tres valores combinados en síntesis aditiva forman el valor total del píxel en RGB; es decir: El color se describe mediante la suma de tres valores, uno por cada canal.

La cantidad de valores posibles en un canal define la profundidad de color de una imagen. Lo más usual es que esta profundidad sea de 8 bits por canal porque cada píxel tenga 256 valores posibles, aunque no es inusual encontrar imágenes de 16 bits de profundidad o más.

Los cuatro canales de una imagen CMYK.
Los cuatro canales de una imagen CMYK.

Por extensión de esta descripción, se puede entender que un canal de color equivale a la separación o planchas de color de los elementos destinados a imprenta y, de hecho, eso es así en el caso de las imágenes CMYK, donde cada uno de los canales debe ir a imprimir a su respectiva plancha.

Una imagen CMYK con un canal de tinta directa.
Una imagen CMYK con un canal de tinta directa.

Lo mismo se puede decir de los canales de tintas directas o planas, cuya existencia sólo se debe a que contienen la información necesaria para imprimir esa parte de la imagen en una tinta especial o barniz.

Antes de la existencia de las capas en los programas de imagen, muchas operaciones de tratamiento de imagen se hacían por medio de canales pero la funcionalidad de capas y canales es completamente distinta.

Categorías: Informática , Fotografía .
Términos relacionados: Photoshop .

Zinc

Inglés: Zinc • Francés: Zinc • Italiano: Zinco • Alemán: Zink • Portugués: Zinco • Catalán: Zinc

Metal que se usa para las planchas en algunas técnicas de grabado artístico en bajorrelieve. Comparado con el cobre, más usual y preferido para este uso, es más barato pero mucho menos fino en los detalles por ser más blando y dejar un acabado más basto.

En forma de óxido de zinc se usa en arte como pigmento principal en un tipo de pinturas blancas que, hasta la aparición del blanco de titanio, eran las que mejor resultado daban en cuanto a blancura, capacidad cubriente y estabilidad. Se sigue usando precisamente por tener menor capacidad cubriente para efectos donde la transparencia de la pintura es importante (las veladuras, por ejemplo).

Categorías: Materiales , Impresión , Grabado , Pintura .
Términos relacionados: Plancha , Blanco de titanio , Pigmento .

Mácula

Inglés: Macula • Francés: Macula • Italiano: Macula • Alemán: Macula • Portugués: Mácula • Catalán: Màcula
Diagrama de un ojo humano.
Diagrama de un ojo humano, visto desde arriba.

Zona de la retina, en el ojo humano, que no contienen los sensores llamados bastones sino sólo conos. La mácula, cuyo nombre completo es "mácula lútea", tiene la apariencia de una pequeña mancha en el fondo del ojo usualmente de unos 5 mm. de diámetro. Su parte fundamental se halla en el centro, en la zona llamada fóvea, de unos 1,5 mm. de diámetro. Allí es donde realmente se produce la visión detallada y la percepción del color.

Categorías: Visión .
Términos relacionados: Ojo , Cono .

Cuerpo de impresión

Inglés: Print unit, Printing unit • Francés: Groupe d'impression • Italiano: Castelletto di stampa • Alemán: Druckwerk

En una prensa de imprenta (rotativa o de hoja plana), el bloque de piezas —cilindros, planchas, etc.— destinado a imprimir y secar sólo una tinta o barniz concretos. Las rotativas suelen tener al menos cuatro cuerpos, uno por cada color de cuatricromíacian, magenta, amarillo y negro—, pero las hay que además tienen más cuerpos más para añadir tintas especiales —colores directos— o barnices de acabado —barnices UV, por ejemplo—.

Una prensa de hoja plana con cuatro cuerpos de impresión.
Una prensa de hoja plana con cuatro cuerpos de impresión.

Por definición, un cuerpo de impresión debe contener una forma impresora capaz de aplicar un fluido de forma parcial sobre el sustrato, sea barniz, tinta o similar. Por eso, las partes subsiguientes que pudiera haber (plegadoras, por ejemplo) no se consideran cuerpos.

Categorías: Impresión , Herramientas .
Términos relacionados: Cilindro .

Cuarto oscuro

Inglés: Darkroom • Francés: Chambre noire, Labo photo, Labo argentique • Alemán: Dunkelkammer • Catalán: Cambra fosca
Un cuarto oscuro fotográfico con iluminación ortocromática.
Un cuarto oscuro fotográfico con iluminación ortocromática.

En fotografía analógica, habitación de iluminación muy controlada donde se procesa y trata el material fotosensible antes de revelarlo y fijarlo. De hecho, es la habitación donde —a oscuras o con iluminación ortocromática— se revelan los negativos de las películas y se hacen las copias de papel en la ampliadora.

También se llama "laboratorio", por lo que los profesionales especializados en las técnicas de laboratorio se conocen como "laborantes".

Categorías: Fotografía .