Este es un pequeño glosario de artes gráficas y materias relacionadas con ellas (óptica, periodismo, tipografía, etc…). Además de un listado alfabético y de un formulario de búsqueda, se incluye un índice temático por áreas grupos de interés (PDF, Óptica, Tipografía, Preimpresión, etc…). En la medida de lo posible, se indica el equivalente en inglés, francés, italiano, alemán, catalán y portugués del término descrito.
Aviso: Este glosario está en una actualización interna importante. Durante algún tiempo algunos enlaces podrían no funcionar adecuadamente. Gracias por la paciencia.
Símbolo tipográfico con forma de pequeña cruz o puñal con la punta hacia abajo. Estos son distintos ejemplos de dagas.
Tiene dos usos principales:
Como referencia para una nota al pie de página sin usar numeración. En este caso se usa después del asterisco y antes de la doble daga (en orden de notas en una misma página).
Entre paréntesis, como signo antepuesto a una fecha para indicar el momento del fallecimiento de una persona; por ejemplo: Manuel Machado († 1936).
En artes gráficas o grabado, un impreso previo a la impresión definitiva que se hace para ver cómo va a quedar éste. Hay muchos tipos y calidades de pruebas (galeradas, pruebas de color, pruebas láser, prueba contractual, pruebas de artista, etc.)
Maquina ideada para crear muchos impresos con un coste por ejemplar bastante bajo en comparación con otros sistemas de creación de documentos.
Gracias a su reducido coste (en términos relativos) la imprenta, inventada en el siglo XV por Gutenberg, fue la gran democratizadora del conocimiento humano, ya que permitió a muchas personas acceder a la sabiduría escrita.
Hay imprentas de muy diversos tipos y categorías, dependiendo del tipo de impreso que deben producir y de la cantidad final que se desea: Desde grandes rotativas de huecograbado a pequeñas impresoras de tipografía. Las imprentas se clasifican según el sistema de impresión en el que se basan: Litografía, huecograbado, serigrafía, tipografía, flexografía, etc… y también por el sistema de papel que usan: Rotativas y de hojas. Además, de por el número de cuerpos de color y por otros detalles menores. También se llama "prensa", aunque esta denominación se suele reservar para máquinas medianas y pequeñas de hoja plana.
Por extensión también se llama "imprenta" a la empresa dedicada a imprimir y al lugar donde ser hace esta tarea y se hayan las máquinas para ello. También se llama así a todo el sector comercial implicado en el proceso.
Unidad de fotométrica de medida de la luminancia que equivale a 1 candela multiplicada por 1 dividido por pi (cada lambert equivale a unas 318,3 candelas por metro cuadrado).
En dibujo, fragmento de línea al que se atribuye una orientación y forma gracias a unos datos y fórmulas numéricos de origen, desarrollo y final. La línea formada con esos vectores es un trazado(path).
Las partes de un trazado simple.
En dibujo digital, las ilustraciones vectoriales son las que se realizan con vectores como los arriba descritos. Se componen de nodos Los principales tipos de vectores usados son las splines y las curvas Bézier.