Términos al azar



InCopy

Programa de edición de documentos ideado para trabajar de forma concurrente con archivos de Adobe InDesign. Su formato de trabajo es una variante de XML.

Icono de Adobe InDesign (versión de 2020).

Su sistema de trabajo permite la edición remota, aunque no sobre la marcha sino mediante el uso de paquetes llamados asignaciones que se envían al editor para que los remate. Al devolver las asignaciones, éstas se actualizan en el documento de InDesign de forma similar a como se hace con las imágenes vinculadas.

Al ser vínculos individuales, cada cadena de bloques de textos enlazado con InCopy puede estar en manos de un editor distinto al mismo tiempo, mientras el diseñador trabaja en alguna otra parte del documento de InDesign. Esto agiliza mucho el trabajo con tiempos de cierre críticos. El hecho de que los editores no puedan alterar la estructura del documento de InDesign es también un valor añadido en muchas circunstancias.

A pesar de su apariencia, InCopy no es una versión jibarizada de InDesign, ya que incluye capacidades de corrección de textos y control de versiones de las que InDesign carece.

Términos relacionados: InDesign .

Multimedia

Inglés: Multimedia • Francés: Multimédia • Italiano: Multimediali • Catalán: Multimèdia

Documento, trabajo u obra de arte que combina más de un medio de reproducción. Normalmente incluye imagen en movimiento y sonido.

En la actualidad, el término ha quedado un poco superado.

Categorías: Arte , Diseño gráfico , Vídeo .

Bodegón

Inglés: Still life • Francés: Nature morte • Italiano: Natura morta • Alemán: Stillleben • Portugués: Natureza-morta • Catalán: Natura morta, Bodegó
Un cuadro de naturaleza muerta o bodegón de George Hare.
Un cuadro de naturaleza muerta o bodegón de George Hare.

En pintura o fotografía, representar un motivo formado por objetos inanimados como flores, frutas, cerámica o animales muertos.

También se denomina "naturaleza muerta".

Categorías: Pintura , Fotografía .

Partición silábica

Inglés: Hyphenation • Francés: Coupure de mot, Césure • Italiano: Sillabazione • Portugués: Hifenação

Partición silábica de un párrafo.

En composición, la partición de palabras a final de línea mediante guiones. Cada idioma tiene sus propias reglas de particiones admisibles e inadmisibles. En cualquier caso, no se debe partir sílaba por la mitad, dejar pocas matrices a comienzo o a final de línea, y no de deben acumular demasiados guiones de partición seguidos. En buena ley, el guion que se usa para partición es el llamado "guion corto", no el "guion medio".

Algunas grafías, como la arábiga, carecen de partición silábica y ajustan sus líneas con otros recursos.

Categorías: Composición , Tipografía .
Términos relacionados: Bandera .

Clonar

Inglés: To clone • Francés: Cloner • Italiano: Clonare • Portugués: Clonar

En edición de imágenes de mapa de bits, duplicar exactamente una parte de imagen en otra zona. En programas como Adobe Photoshop se hace por medio de una herramienta llamada "tampón", que permite seleccionar una zona de origen para aplicarla después en otra zona de destino por medio de un pincel cuya forma, tamaño y dureza se puede variar.

Icono del tampón clonador.
Icono del tampón clonador.

La clonación permite eliminar pequeños defectos clonando zonas consideradas correctas sobre las zonas que se quieren corregir. Esto permite eliminar granitos o arrugas en las caras de las personas, manchas en imágenes antiguas deterioradas, eliminar cables eléctricos en un paisaje, etc... Eso convierte la operación de clonación en una de las bases del retoque digital.

Categorías: Procedimiento , Programa , Fotografía .
Términos relacionados: Photoshop .