Espejo dicroico
En óptica, un espejo fabricado para reflejar sólo una parte concreta del espectro luminoso, mientras que deja pasar el resto.
Este es un pequeño glosario de artes gráficas y materias relacionadas con ellas (óptica, periodismo, tipografía, etc…). Además de un listado alfabético y de un formulario de búsqueda, se incluye un índice temático por áreas grupos de interés (PDF, Óptica, Tipografía, Preimpresión, etc…). En la medida de lo posible, se indica el equivalente en inglés, francés, italiano, alemán, catalán y portugués del término descrito.
Aviso: Este glosario está en una actualización interna importante. Durante algún tiempo algunos enlaces podrían no funcionar adecuadamente. Gracias por la paciencia.
Gustavo Sánchez Muñoz (Gusgsm), 2025
En óptica, un espejo fabricado para reflejar sólo una parte concreta del espectro luminoso, mientras que deja pasar el resto.
En óptica, el ángulo que existe entre la perpendicular de la superficie de un medio sobre el que cae un rayo de luz que sale reflejado (es decir, no es ni absorbido ni penetra en el nuevo medio). Mide lo mismo que el ángulo de incidencia.
Un título secundario que va detrás o debajo del título principal. En contenido suele ser una ampliación del título principal. Es similar al antetítulo con la única diferencia de que el antetítulo va delante del título y el subtítulo va detrás (por eso no es costumbre que coincidan antetítulo y subtítulo).
Trozos de textos (o imágenes o cualquier otra cosa) que se usan en diseño gráfico e imprenta de forma continuada; por ejemplo: Avisos legales, firmas de fotografía, logotipos de material reciclado, etc. Se suelen conservar en lugares accesibles para su uso repetitivo.
También se llama "fijo" o "repite".
En tipografía y diseño gráfico, duplicado de un texto que se sitúa detrás de éste con un pequeño desplazamiento lateral y vertical dándole una cierta apariencia tridimensional.
Las batientes se suelen usar para facilitar la lectura de un texto sobre un fondo visualmente complicado o simplemente para destacarlo.
El duplicado puede ser más claro o más oscuro que el texto original y puede ser nítido o estar levemente desenfocado. Cuando está desenfocado se suele llamar "sombra".