Este es un pequeño glosario de artes gráficas y materias relacionadas con ellas (óptica, periodismo, tipografía, etc…). Además de un listado alfabético y de un formulario de búsqueda, se incluye un índice temático por áreas grupos de interés (PDF, Óptica, Tipografía, Preimpresión, etc…). En la medida de lo posible, se indica el equivalente en inglés, francés, italiano, alemán, catalán y portugués del término descrito.
Aviso: Este glosario está en una actualización interna importante. Durante algún tiempo algunos enlaces podrían no funcionar adecuadamente. Gracias por la paciencia.
En el papel, la terminación o borde natural del mismo cuando se ha fabricado la hoja. Estas barbas del papel son bordes irregulares, con pequeños flecos o filamentos. Su presencia da a entender que es un papel fabricado artesanalmente, de calidad.
Hojas con barbas de papel.
Por eso mismo, no es infrecuente que en grabado o imprenta se imite a veces esas barbas naturales (resultantes del proceso de fabricación) cortando el papel de modo que sus márgenes no sean precisos y nitidos, sino que tengan una cierta irregularidad que evoca esas barbas naturales.
Sistemas de impresión sin plancha basados en el calentamiento del colorante para transferirlo a lo que se va a a imprimir. Se divide en dos tipos: Transferencia térmica directa y transferencia térmica por transferencia. Aunque se aplican principalmente en el ámbito de las etiquetas, las aplicaciones de ambas son bastante distintas.
La impresión térmica directa (thermal direct printing) se basa en el uso de un papel especial termosensible, que se oscurece en las zonas donde recibe calor. Es un material muy barato pero su calidad es muy baja y los impresos se borran a los pocos meses.
Por eso se usa en documentos pequeños, muy efímeros como expendedoras de turnos, tickets de compra y similares.
La impresión térmica por transferencia (thermal transfer printing) usa unas cintas termosensibles que llevan el colorante y que se situan encima del papel. El cabezal de impresión calienta la cinta sólo en las zonas a imprimir.
A diferencia del otro tipo de impresión térmica, el papel y los colorantes pueden ser de varios tipos (aunque las posibilidades son más limitadas que en otros tipos de impresión). Los documentos, que son baratos pueden ser muy resistentes al desgaste, la humedad y la iluminación intensa. Por eso se usan mucho para etiquetas de productos, instrucciones de envases y embalajes.
Al ser sistemas sin plancha, ambos tipos se usan mucho para la impresión con datos variables de uso inmediato.
No deben confundirse con la termografía (hot stamping), que sí es un sistema de impresión con plancha.