Este es un pequeño glosario de artes gráficas y materias relacionadas con ellas (óptica, periodismo, tipografía, etc…). Además de un listado alfabético y de un formulario de búsqueda, se incluye un índice temático por áreas grupos de interés (PDF, Óptica, Tipografía, Preimpresión, etc…). En la medida de lo posible, se indica el equivalente en inglés, francés, italiano, alemán, catalán y portugués del término descrito.
Aviso: Este glosario está en una actualización interna importante. Durante algún tiempo algunos enlaces podrían no funcionar adecuadamente. Gracias por la paciencia.
Las principales plataformas informáticas de consumo actuales.
En informática, el entorno de programas y archivos que admite un sistema operativo o, en sentido más restringido, el sistema operativo. De ese modo, un archivo multiplataforma es un archivo que se puede abrir en varios sistemas operativos y un programa que funciona en dos plataformas: Windows y Macintosh es un programa que funciona en ambos sistemas operativos.
De las plataformas más conocidas hoy (pero que no son las únicas), en programas de diseño gráfico, las dos plataformas principales son Microsoft Windows y Apple OSX. Linux es muy importante en soluciones de estructuras de información y automatización. Android es básicamente informática de consumo de aparatos portátiles.
Inglés:Ishihara test • Francés:Test d'Ishihara • Italiano:Ishihara-Farbtafeln • Portugués:Teste de Ishihara • Catalán:Test d'Ishihara
Prueba visual para la detección de deficiencias en la percepción del color por la que el paciente mira unos dibujos formados por círculos con tamaños y colores aparentemente aleatorios que contienen unas cifras ocultas.
La idea es que si el observador logra verlas, no sufre de la deficiencia examinada. Si no es así, es un indicio de que podría sufrir una deficiencia cromática y procede hacer un examen más a fondo.
Formato de documentodigital creado por Adobe para el intercambio de información conservando el máximo posible de la apariencia original que tenía el documento en el programa con el que se creó (sin necesidad de éste). Las siglas PDF corresponden a la expresión inglesa Portable File Document ("fichero de documento transportable").
El formato PDF ha tenido varias revisiones. En cada una de ellas se fueron añadiendo opciones y posibilidades hasta llegar a la actual PDF 2.0. Cada una de ellas se considera un nivel o especificación (PDF 1.0, PDF 1.2, PDF 1.3, etc.)
Principales características de cada nivel de PDF.
Aunque hasta 2008, era un formato propiedad de Adobe, ésta mantuvo el compromiso de que sus especificaciones fueran públicas y conocidas. De ese modo, infinidad de empresas y programadores han creado programas con capacidad de trabajar con PDF y ampliar sus posibilidades. En 2008 Adobe le cedió el control de las especificaciones a la ISO y desde entonces (versión 1.7) es un estándar normalizado.
Eso, sus opciones de seguridad e integridad de los datos y su capacidad para mantener unidos información y aspecto formal han hecho que el formato PDF se haya convertido en un formato universal para el intercambio de información.
En el sector de artes gráficas, los PDF adaptados (especialmente como estándares ISO PDF/X) son el formato ideal de intercambio de trabajos para imprenta.
Al hablar del tratamiento de material fotosensibleanalógico, aquella parte del proceso que consiste en cambiar las características físicas de lo que ha recibido la luz, ya sea oscureciéndolo, endureciéndolo o similares. En ese sentido, la operación muestra o revela la imagen recibida, de ahí su nombre