Términos al azar



Coordenadas de cromaticidad

Inglés: Chromaticity coordinates • Francés: Coordonnées chromatiques, Coordonnées colorimétriques • Italiano: Coordinate di cromaticità • Portugués: Coordenadas cromáticas, Coordenadas de cromaticidade

En colorimetría, los ejes de coordenadas que describen los colores excluyendo la luminosidad; por ejemplo: los ejes a* y b* de CIELAB.

Las coordenadas más utilizadas son las xyY, que son una derivación bidimensional del espacio de color CIE XYZ 1931 que se usa para dibujar el diagrama de cromaticidad (que es en si una proyección en dos dimensiones del espacio CIE XYZ 1931).

Esa utilización bidimensional presupone la luminosidad como un valor constante para poder descontarla.

Categorías: Colorimetría , Color .
Términos relacionados: Espacio de color CIE XYZ 1931 , Diagrama de cromaticidad .

Arte

Inglés: Art • Francés: Art • Italiano: Arte • Alemán: Kunst • Portugués: Arte • Catalán: Art

Actividad de la inteligencia por la que se expresa la creatividad con signos o acciones que intentan una comunicación de multiples niveles, no sometida a reglas concretas. Esa multiplicidad y carencia de reglas impide afirmar si un suceso o acción es o no artístico de forma general u objetiva sin referirse a la vez a la experiencia perceptiva de los espectadores.

El arte no es, pues, necesariamente una expresión de "lo bello" o "lo hermoso", sino una expresión sútil de la inteligencia humana sin usar reglas absolútas ni códigos cerrados. Puede servirse de ellos (la notación musical, el lenguaje verbal…) pero los usa para expresar una comunicación no totalmente racionalizada que apela a las sensaciones en el espectador.

Por eso se suele aceptar que es un consenso suficiente entre un grupo de espectadores lo permite considerar que algo se considera "arte". Como ese grupo de espectadores no tiene porque ser coetáneo o compartir nada con el artista que creó ese suceso artístico, lo que hoy se consideró "arte" mañana puede no serlo y viceversa.

Es usual considerar "más arte" aquello que supera la prueba del tiempo y el espacio al satisfacer más la percepción "de arte" de distintos espectadores.

Categorías: Arte .
Términos relacionados: Artista .

Baja resolución

Inglés: Low resolution, Lowrez • Francés: Basse définition • Portugués: Baixa resolução

Al hablar de imágenes digitales, una resolución menor de la necesaria para su óptima reproducción. El motivo del uso de imágenes de baja resolución es que, al tener menos datos, son más fáciles de manejar debido a su menor tamaño.

El concepto de baja resolución —como su contrario de alta resolución— no es un valor absoluto, sino que depende del tamaño al que se pretende reproducir una imagen. Dicho de otro modo: Una imagen es de baja resolución si se quiere reproducir muy grande y es de alta resolución si su tamaño de reproducción es muy pequeño.

El uso indebido de imágenes de baja resolución en diseño gráfico es uno de los principales problemas en preimpresión e imprenta.

Categorías: Imagen , Fotografía .
Términos relacionados: Alta resolución , Pixelización .

Color análogo

Inglés: Analogous colour (GB), Analogous color (EE UU) • Francés: Couleur analogue

Color que en su composición comparte un color primario aditivo (cian, magenta o amarillo) y otro sustractivo (rojo, verde o azul).

Los colores análogos de los primarios clásicos.
Los colores análogos de los primarios clásicos en la rueda de color.

En las ruedas de color, los análogos se sitúan entre dos primarios: El naranja, por ejemplo, se halla entre el amarillo y el rojo, por lo que es análogo de ambos; el violeta se sitúa entre el azul y el magenta; el turquesa, entre el cian y el verde; el añil, entre el azul y el cian; el lima, entre el amarillo y el verde; y el carmesí, entre el rojo y el magenta (se pueden encontrar descritos con distintos  nombres).

Colores primarios y análogos.
Colores primarios y análogos.

Como los colores son análogos entre si, se dice por extensión que un primario es a su vez análogo de sus análogos; por ejemplo: El rojo es análogo del naranja y del carmesí. Se puede decir que dos colores que se hallen a 30º el uno del otro en la rueda de color son análogos entre si. Por eso mismo, para que dos colores sean análogos, sólo uno de ellos puede ser un primario clásico.


Muestra

Inglés: Swatch • Francés: Nuance • Italiano: Campione • Portugués: Amostra
Parches clásicos de colores directos Pantone.
Parches clásicos de colores directos Pantone.

En programas de diseño, cualquier definición de los valores de un color con nombre propio. Cada muestra define numéricamente unos valores de color relacionándolos con un modelo de color genérico, usualmente RGB, CMYK, Lab, HSB o similares.

La paleta de muestras de Adobe Illustrator.
La paleta de muestras de Adobe Illustrator.

En origen, el propósito de definir y usar muestras es simplificar y unificar las definiciones e intercambio de colores, dentro de un mismo documento, entre documentos, entre programas y entre usuarios y sectores industriales. Trabajar en diseño gráfico sin usar muestras es generalmente muy mala idea.

Un muestrario de colores de finales del siglo XVII.
Un muestrario de colores de finales del siglo XVII.

La idea se basa en los catálogos de pinturas y tintas, existentes en distintos sectores mucho antes de la aparición de los ordenadores, incluso en la catalogación de colores y cómo conseguirlos que algunos autores hicieron antes del desarrollo de la impresión en colores.

Unas muestras de colores Pantone.
Unas muestras de colores Pantone.

Por eso las muestras utilizadas pertenecen muchas veces a catálogos internacionales de color como los de Pantone, RAL, Toyo o similares. Eso no impide que cualquier usuario puede crear su propia paleta de muestras, lo que es muy corriente.

Sin embargo, sólo aquellas muestras definidas basándose en un espacio de color independiente de los dispositivos (como CIELAB con iluminante D50, que es el modelo de Lab que usan por ejemplo los programas de Adobe) o las que se basan en el uso de algún perfil de color estandarizado conocido (como sRGB) permiten comunicar de forma inequivoca los datos de color.

Colores directos Pantones definidos con valores Lab
Colores directos Pantones definidos con valores Lab

Corregir eso en lo posible fue, por ejemplo, una de las razones por las hace unos años Pantone cambió las definiciones de muchos de sus colores directos por valores Lab (una acción correcta que causó grandes quebraderos de cabeza a muchas personas).

Por eso, y en ausencia de cualquier modo coherente de administración del color, la forma tradicional de finales del siglo XX de definir los valores numéricos de las muestras indicando simplemente que eran CMYK o RGB (¡o escogiéndolos de una Pantonera de colores directos para imprimir en cuatricromía en papel prensa!) no tenía mayor virtud que la de facilitar el trabajo de los usuarios a costa de una imprecisión total en la comunicación del color.

Al trabajar así, las cifras y siglas no significan otra cosa que cantidades específicas de colorantes desconocidos cuyo carácter numérico aparenta una precisión descriptiva de la que carecen.

Las muestras de muchos programas de diseño no sólo incluyen colores lisos, sino degradados o motivos.

Términos relacionados: Átlas de color .