Términos al azar



Desaturar

Inglés: To desaturate • Francés: Désaturer • Italiano: Desaturare • Alemán: Desaturiere • Portugués: Desaturate
El Pájaro de fuego, de Iván Bilibin, saturado y desaturado.
El Pájaro de fuego, de Iván Bilibin, saturado y desaturado.

Quitar saturación a un color o a los colores de una imagen. En pintura (mezcla sustractiva), para no cambiar el tono de color se suele hacer añadiendo pintura con pigmento blanco o negro. En una mezcla aditiva (hecha con luz), se suele hacer igualando más los valores de los primarios que componen cada elemento, ya sea reduciéndolos (más oscuro) o aumentándolos (más claro).

Categorías: Color , Pintura , Dibujo , Fotografía .
Términos relacionados: Saturación .

Sistema de trabajo

Inglés: Workflow • Italiano: Flusso di lavoro

En artes gráficas, la cadena de tareas y personas implicadas en la creación de un producto o parte de él. No es raro encontrar el anglicismo "flujo de trabajo".

Definir bien los sistemas de trabajo es esencial para conseguir la reducción de costes y periodos de tiempo, y disminuir al máximo los errores. La estandarización de los sistemas de trabajo ayuda mucho para ello.

Categorías: Impresión , Estandarización .

Gama

Inglés: Range, Tonal range • Francés: Gamme, Gamme de couleurs • Italiano: Gamma, Gamma di colori

Conjunto o serie de colores cercanos unos a otros; por ejemplo: "En la gama de los verdes" quiere decir, "en el conjunto de tonos verdes" y "está en la gama" quiere decir que "está en la serie de tonos similares".

Categorías: Color .
Términos relacionados: Tono , Armonía , Color complementario , Color análogo .

European Color Initiative (ECI)

La Iniciativa del Color Europea (European Color Initiative (ECI)) es una organización multinacional europea creada para promover y desarrollar estándares en el uso y tratamiento del color en artes gráficas.

Nacida en Alemania, se compone de expertos de varios países y empresas de renombre. Los perfiles de color y datos asociados creados por la ECI sirven como estándares internacionales y son un punto de referencia de probada solvencia (tienen un subsitio en español, aunque está menos actualizado que las zonas en inglés y alemán).

Términos relacionados: WAN-IFRA .

Temperatura de color

Inglés: Colour temperature • Francés: Température de couleur • Italiano: Temperatura colore • Alemán: Farbtemperatur • Portugués: Temperatura de cor

En colorimetría, la temperatura de color es una forma simplificada de medir la tonalidad dominante de una fuente de luz que se percibe como blanca. La temperatura de color es un número que se expresa en Kelvin —una escala para medir la temperatura de uso corriente en los ámbitos científicos—.

El color de un cuerpo metálico cambia conforme aumenta su temperatura.
El color de un cuerpo metálico cambia conforme aumenta su temperatura.

Del mismo modo que un metal calentado se vuelve de color rojo, números de temperatura de color relativamente bajos indican luces rojizas, mientras que números más altos expresan iluminaciones con un tono blanco azulado. Así, una bombilla incandescente tradicional puede tener una temperatura de color de unos 3.000 K, mientras que las luces azuladas apropiadas para algunos acuarios pueden fácilmente tener unos 10.000 K.

Los números de la temperatura de color indican la temperatura en Kelvin que debe alcanzar lo que se conoce como un cuerpo negro para emitir una radiación luminosa que coincida con esa cifra. Eso quiere decir, por ejemplo, que ese cuerpo calentado a una temperatura de 6.500 K emitirá una luz de una tonalidad blanco-azulada similar a la iluminación del sol a mediodía en el hemisferio norte. Por eso, decimos que ese tono de blanco azulado tiene una temperatura de color de 6.500 K.

Por extensión, en fotografía analógica, la temperatura de color indica la tonalidad —más cálida o más fría— de la luz blanca ideal que se debe usar para tomar una fotografía con una película.

Diagrama de las distintas temperaturas de color.
Diagrama de las distintas temperaturas de color.

Así, una película pensada para fotografías de interior tiene una temperatura de color de 3.200 K, porque esa es la temperatura media de una iluminación en interior con bombillas tradicionales. Si se usa así, las escenas aparecerán correctamente iluminadas, pero si se usan en exteriores, las escenas parecerán muy azuladas. Por el contrario, si se fotografía una escena de interior con una película de exteriores, las fotografías aparecerán amarillentas.

Las dominantes de color en fotografía dependen de la temperatura del blanco.
Las dominantes de color en fotografía dependen de la temperatura del blanco.

En fotografía digital, se usa el llamado ajuste o equilibrio de blancos para determinar cuál es la temperatura de color de la escena y ajustar la sensibilidad de los sensores adecuadamente. Si no se hace, es fácil que ocurra lo mismo que describíamos más arriba.

A pesar de su apariencia, describir fuentes de luz con una temperatura de color es un procedimiento no demasiado preciso, ya que varias fuentes con una misma temperatura de color pueden tener una distribución espectral muy distinta y por tanto tener efectos distintos sobre lo que iluminan. Eso es especialmente cierto en el caso de tubos fluorescentes o LED, que tienen una composición espectral distinta a las lámparas incandescentes.

Por eso, actualmente en la descripción de fuentes de iluminación también se usa el llamado índice de reproducción cromática (CRI) y no sólo la temperatura de color.