Términos al azar



Diagrama de cromaticidad

Inglés: Chromaticity diagram • Francés: Diagramme de chromaticité • Italiano: Diagramma di cromaticità • Alemán: Chromatizitätsdiagramm • Portugués: Diagrama de cromaticidade • Catalán: Diagrama de cromaticitat

Diagrama en el que se proyectan en sólo dos dimensiones las coordenadas de cromaticidad de los triestímulos de la percepción del color posibles que la CIE usa para definir los espacios de color. El diagrama más empleado refleja la percepción del observador de 2º definido por el espacio de color CIE XYZ 1931.

Diagrama de cromaticidad.
Diagrama de cromaticidad.

Como al definir los primarios imaginarios de este espacio de color XYZ 1931, se definieron de modo que la suma de los tres fuera siempre igual a 1, sólo hacen falta dos de ellos para trazar una coordenada de cromaticidad. Como el triestímulo Y es análogo a la curva de eficiencia de la luminosidad del ojo humano, el diagrama de cromaticidad se suele trazar sólo con los valores X y Z.

La razón de estas operaciones y conversiones se debe a que cuando se crearon los modelos de percepción del color usados en colorimetría no se disponía de la capacidad y facilidad de cálculo que permiten los ordenadores actuales, que permiten representar cualquier espacio como volúmenes tridimensionales que se pueden manipular (girar en todas direcciones, empotrar unos dentro de otros, poner en distintos tonos, etc.).

La forma del diagrama de cromaticidad tiene una razón.
La forma del diagrama de cromaticidad tiene una razón.

Este diagrama es una proyección sobre un plano en dos dimensiones con una deformación en forma de arco o herradura de la línea formada por la secuencia de longitudes de onda creciente que forman el espectro visible, como se ve en la imagen superior.

La linea recta que une los violetas (extremo inferior) con los rojos (extremo superior) se llama "línea de los púrpuras" y representa una serie de tonos no espectrales.

Variación de los colores en el diagrama de cromaticidad.
Variación de los colores en el diagrama de cromaticidad: El interior es menos saturado y los tonos van variando según se recorre el exterior.

El dibujo superior ayuda a interpretar el diagrama de cromaticidad: Los tonos van recorriendo el espectro si vamos girando por la línea exterior en el sentido de las agujas del reloj o al revés.

Si vamos de dentro afuera aumentamos la saturación, que disminuye yendo hacia el centro.


Tipómetro

Inglés: Type gauge, Type gauge ruler • Francés: Typomètre • Italiano: Tipometro • Alemán: Typometer, Typomaß • Portugués: Tipômetro, Regreta • Catalán: Tipòmetre
Un tipómetro transparente.
Un tipómetro transparente.

Regla especial usada en artes gráficas por los tipógrafos, diseñadores y demás especialistas gráficos para medir tipos, fuentes, interlíneas y otras distancias o proporciones relacionadas con los textos. Los tipómetros suelen incluir varias escalas de interlíneas, tablas simplificadas para contar textos, muestras de tipos y otras utilidades.

Los había de metal, plástico y, en su etapa final (antes del triunfo de la autoedición), de acetato flexible transparente. Los tipómetros europeos "continentales" median en cíceros, los anglosajones en "picas".

Categorías: Tipografía , Medida , Herramientas .
Términos relacionados: Regla , Lineometro .

Expresiones regulares

Inglés: Regular expressions • Francés: Expressions régulières • Italiano: Espressioni regolari • Portugués: Expressões regulares • Catalán: Expressions regulars

En informática, el conjunto y reglas de uso de comodines para realizar búsquedas y selecciones complejas. También se denomina "Regexp" o "Grep".

Así, por ejemplo, si queremos buscar un número de sólo cuatro cifras en un texto, basta con escribir la secuencia "[^\d]\d{4}[^\d]", mientras que si queremos buscar un número, sin importar el tamaño ni lo que tenga al lado, podemos escribir "\d+". Si cambiar lo buscado por el número buscado precedido de la palabra "año", bastará con escribir "año $0".

El uso de las expresiones regulares permite operaciones de transformación del contenido y formateo de textos que sin ellas serían imposibles o extremadamente laboriosas.

Las expresiones regulares se desarrollaron en sistemas operativos Unix y existen diferentes conjuntos y reglas, aunque las diferencias entre ellas no es grande.

Disponer de alguna capacidad Regexp en un procesador de textos o en un programa como InDesign representa una gran ventaja si se sabe usar bien.

Categorías: Informática , Herramientas .

Corrector

Inglés: Proofreader, Proof reader • Francés: Correcteur, Corrigeur • Italiano: Correttore di bozze

En artes gráficas y periodismo, persona encargada de corregir los textos. Hay correctores de pruebas y correctores de estilo.

Los correctores, 'a secas' o de pruebas leen los textos preparados para su impresión en busca de erratas, faltas de ortografía y similares, o errores en la transcripción y volcado de los originales para corregirlos.

Los correctores de estilo, además de hacer lo anterior, corrigen faltas de estilo en la redacción como las faltas de concordancia, las expresiones incorrectas o mal utilizadas, los barbarismos, la falta de coordinación en los tiempos verbales y problemas similares. Obviamente, los correctores de estilo necesitan mucha mayor preparación que los simples correctores y deben trabajar en plena armonía con el autor al que corrigen, de cuya confianza deben gozar.

Por extensión, en programas de proceso de texto, el corrector o autocorrector es la posibilidad de efectuar una corrección ortógrafica siguiendo unas pautas internas que el programa tiene.

Hay quien cree que los correctores 'automáticos' pueden sustituir a los correctores profesionales, con el consiguiente ahorro de costes. La lectura de un documento al que se aplicado un autocorrector demuestra que aún no es así.

Categorías: Empresa , Periodismo , Libros .
Términos relacionados: Atender .

Aglutinante

Inglés: Binder • Francés: Liant • Italiano: Agglutinante • Alemán: Bindemittel • Portugués: Aglutinante, Ligante • Catalán: Aglutinant

Cualquier sustancia que se usa para mantener cohesionadas otras sustancias dentro de un fluido. En las tintas y pinturas se usan aglutinantes para mantener la cohesión entre los pigmentos y el fluido que los transporta (que incluye vehículo y disolvente).

Las cualidades del aglutinante proporcionan a las pinturas y tintas muchas de sus características. Son un factor esencial en el tiempo de secado, en la opacidad final, en la resistencia a la luz y el rozamiento, en la flexibilidad de la capa de barniz, tinta o pintura…

Categorías: Materiales , Tinta , Pintura .
Términos relacionados: Pigmento , Vehículo .