Términos al azar
Prólogo
Al hablar de las divisiones clásicas del contenido de un libro, una parte que precede a los capítulos y en la que se suele explicar el contenido, los problemas que el autor ha tenido para escribirlo, quién es el autor (si lo escribe otra persona) o cosas similares.
Además, en formato PDF para artes gráficas, "prologo" puede referirse al uso de un archivo PostScript llamado "prologue.ps
" con instrucciones para el procesado previo al convertir documentos PostScript a PDF al pasarlos por Adobe Distiller. Esta última es una práctica cada vez más inusual, por lo que es raro tener que usar ese archivo salvo para tratar materiales antiguos (puede ir acompañado de un equivalente al final del procesado llamado "epilogue.ps
").
Alifato
El conjunto de caracteres de una escritura basada en la escritura arábiga, ordenados en el orden correspondiente al idioma de que se trate, de forma similar a como se hace con los alfabetos latino cirílico o similares.

El nombre "alifato", levemente distinto de "alfabeto" se deriva, al igual que éste de las primeras letras con las que se inicia: alif, (ba), ta... Un alifato puede especificar o no las distintas formas de cada caracter (sus alógrafos).
A veces se usa su nombre en árabe, abyád. Esa denominación se puede usar para cualquier alfabeto consonántico, como todos los de otras lenguas semíticas (hebreo, arameo, etc.).
Ángulo de trama
El ángulo que siguen con respecto al eje del observador las líneas de puntos de semitono en una trama ordenada (llamadas "AM", normalmente de tipo PostScript).

La idea básica que rige la asignación de ángulos a cada trama es que los colores más claros reciben las tramas más evidentes al ojo (las más verticales u horizontales), mientras que las más oscuras reciben los menos evidentes. Así, el negro (más oscuro) suele tener un ángulo de trama de 45º y el amarillo (más claro) de 0º.

Ese criterio se aplica también en las tintas directas, donde se busca el uso de las tramas menos evidentes al ojo con combinaciones de ángulos que no produzcan muaré.
Mosaico
En origen, forma antigua de decorar suelos y paredes con pequeñas losetas de distintos colores.
Por extensión, cualquier dibujo o efecto visual que se parezca a esas decoraciones antiguas formadas por pequeñas losetas.
Además, en artes gráficas por mosaico es un dibujo repetitivo cuyas piezas se pueden colocar una al lado de otra para que formen un dibujo sin principio ni fin que se repite sin limitaciones o bordes.
En este sentido es un sinónimo de "patrón" o "patrón infinito", aunque no es lo mismo.