Términos al azar
Destramado
En artes gráficas y fotografía, el tratamiento de un original que ya tenía trama para disimularla o eliminarla. Si el primer tramado no se elimina o suaviza, un segundo tramado (retramado, necesario para una nueva reproducción) causará defectos muy evidentes y molestos, como el muaré.

El destramado se basa en la aplicación de desenfoques e interpolaciones, ya sea generales o parciales. Los programas de tratamiento de imagen suelen incluir uno más filtros para destramar. Los escáneres de mayor calidad suelen incluir una opción de destramado que mejora sensiblemente la calidad de partida.
El destramado es imprescindible cuando los originales para un trabajo destinado a imprenta son impresos con trama como libros, revistas, periódicos, etc.
Plegadora
En imprenta, la máquina que se usa para plegar los papeles una vez impresos antes de su corte en la cortadora o guillotina.
En una rotativa es una parte integrada en la máquina tras los cuerpos de impresión.
DeviceN
Forma de describir el color aparecida en el nivel 1.3 del formato PDF, con el que se relaciona directamente, que puede contener un número arbitrario de colorantes (definido por el valor "n
", de ahí su nombre) para un dispositivo (device). Algunos ejemplos de su uso son:
- Definir colores compuestos sólo de cian, magenta y amarillo de cuatricromía definiéndolos como DeviceN en vez de como DeviceCMYK.
- Definir colores de tipo multitono (CMYKOGV) directamente con los siete colorantes.
- Definir duotonos o tritonos en los que haya un negro de proceso y los colores directos estén aplicados de forma no lineal (es decir, con una curva).

Los valores de los colores que componen un espacio de color DeviceN se aplican de "0,0
" (ausencia total de colorante) a "1,0
" (aplicación al 100%).
Lomo americano

En encuadernación de revistas, catálogos y otras publicaciones no muy gruesas, forma de llamar al lomo de la publicación cuando ésta está encuadernada en rústica fresada y el lomo queda liso, formando ángulos rectos.
Posiblemente se derive del hecho de que a la encuadernación en rústica fresada también se le llama "encuadernación a la americana".