Términos al azar



Carácter

Inglés: Character • Francés: Caractère • Portugués: Caractere • Catalán: Caràcter

Cada una de las unidades conceptuales mínimas de la escritura de un idioma en un sistema de escritura dado, más allá de las cuales, los escrito no se puede descomponer en unidades menores que se puedan utilizar de forma independiente.

Caracteres son las letras, cifras, signos de puntuación e ideogramas —en aquellos sistemas de escritura que sean ideográficos—. No son caracteres los signos diacríticos, ya que no se utilizan de modo independiente, sino siempre necesitan otro caracter para complementarlo.

Caracteres de distintos sistemas de escritura.
Caracteres de distintos sistemas de escritura.

Los caracteres son unidades conceptuales —de hecho en linguística se denominan grafemas— porque en la mayoría de los sistemas de escritura no tienen una única forma de realizarse, sino que cada uno de ellos pueden y suelen tener versiones —en linguística, alógrafos—. Tres de las principales son:

1. Su posición en la frase o la palabra.

Variantes mayúsculas y minúsculas de distintos caracteres.
Variantes mayúsculas y minúsculas de distintos caracteres.

Cada par de letras mayúsculas y minúsculas del alfabeto latino tiene una forma distinta

Las cuatro variantes posicionales del caracter para el fonema yim en árabe.
Las cuatro variantes posicionales del caracter para el fonema yim en árabe.

2. El sentido que se quiera dar a las palabras o significados que transportan.

Variantes de la letra a en redonda y en cursiva.
Variantes de la letra a en redonda y en cursiva.

En las tipografías del alfabeto latino, la a minúscula tiene una versión cursiva o manuscrita y otra propia de las formas regulares o negritas —no cursivas—.

3. Razones estilísticas sin mayor significado.

Variantes de distintos caracteres en grafía latina.
Variantes de distintos caracteres en grafía latina.

En las tipografías latinas, la letra g minúscula tiene varias formas de realizarse. Algunas grafías llevan gracias, florituras o serifas y ello no cambia en absoluto su significado pero sí su aspecto.

Categorías: Tipografía , Codificación .
Términos relacionados: Letra , Signo .

Borrador

Inglés: Draft • Francés: Brouillon

En cualquier proyecto, la forma provisional, las ideas básicas que lo componen, antes de considerarse definitivo. Puede tener cualquier forma pero suele implicar algunos textos ordenados conforme a alguna secuencia.

Puede ser unos folios, una pocas líneas, un diagrama, un diagrama de flujo de procedimientos o meramente unas pocas palabras apuntadas en una servilleta. Se considera que esos pocos datos contienen la semilla de un proyecto que puede ser más o menos complejo.

Si es sólo dibujo se llama "esbozo" o "boceto".

Categorías: Arte , Diseño gráfico , Información .
Términos relacionados: Boceto .

Buen gusto

Inglés: Good taste • Francés: Bon gôut • Italiano: Buon gusto • Portugués: Bom gosto • Catalán: Bon gust
  1. La capacidad de juzgar cualidades estéticas de forma correcta y de ser capaz de elegir la opción más adecuada estéticamente entre varias posibilidades, de seleccionar "lo apropiado".
  2. Cualidad que todo el mundo cree tener al observar y evaluar el trabajo de dibujo, diseño o pintura de otra persona.

En ambos casos, se suele basar en un cierto consenso social, sea explícito o no, sobre el equilibrio, la armonía y lo apropiado. Además, es un marcador social de prestigio, por lo que el buen gusto de las élites predomina generalmente sobre el de la mayoria de la población o de minorías no privilegiadas, que a su vez lo usan como marcador de identidad y pertenencia al grupo en cuestión.

En arte se suele usar como sinónimo "criterio", que añade la carga de conocimiento y formación para quien lo tiene.

Lo contrario es el "mal gusto".

Categorías: Arte , Diseño gráfico .
Términos relacionados: Mal gusto .

Color corporativo

Inglés: Brand colour (GB), Brand color (EEUU), Corporate colour (GB), Corporate color (EEUU) • Francés: Couleur corporative

Un color específico que identifica a una empresa, un producto comercial, un partido político, cualquier tipo de marca. Así, un banco puede tener un color determinado que usa para identificar su correspondencia, sus oficinas, sus anuncios, etc.

Las compañías suelen especificar sus colores corporativos en libros de estilo usando distintos medios. La fórmula más precisa es el uso de valores Lab o mediante tintas comerciales estandarizadas, como las de Pantone, por ejemplo.

También se suelen definir valores alternativos con referencias muy imprecisas (CMYK sin perfil de color, por ejemplo). Esta es una práctica que no respeta en absoluto las sensaciones de color, pero que se considera válida siempre que se sigan las indicaciones del cliente.


Punto de pica

Inglés: Pica point • Portugués: Ponto paica

Cada una de las doce partes en las que se divide la medida tipográfica llamada pica. Los puntos de pica se dividen a su vez en diez partes, llamadas "décimas de punto".

Las divisiones de una pica tipográfica.

Los puntos de pica tradicionales miden unos 3,514 mm. pero los puntos de pica más usados actualmente (picas PostScript) miden unos 3,527 mm., ya que hay 72 de ellos en una pulgada.

Como existen otros tipos de puntos, siempre es importante especificar que se está hablando de puntos de pica, y no de puntos Didot (que son puntos de cícero).

Al hablar de picas y puntos de pica, la convención es anteponer las picas enteras delante de una "p" y los puntos detrás; por ejemplo: "1p6" es una pica y seis puntos; "p8" es "ocho puntos"; "1p8,3" es una pica con ocho puntos y 3 décimas (aunque nadie en la vida real usaría esa medida tan ultra precisa, ya que tradicionalmente las décimas se esconden en las calles y los márgenes)

Categorías: Diseño gráfico , Medida , Tipografía .
Términos relacionados: Pica , Cícero .