Términos al azar



Tinta termocrómica

Inglés: Thermochromic ink • Francés: Encre thermochromique
Un bote de tinta termocrómica serigráfica que varía de azul a amarillo verdoso cuando la temperatura supera los 31º C.
Un bote de tinta termocrómica serigráfica que varía de azul a amarillo verdoso cuando la temperatura supera los 31º C.

Tinta cuyo aspecto y visibilidad cambia dependiendo de la temperatura (termocromía). En algunos casos la tinta cambia de color y en otros aparece o desaparece.

Latas de té con tinta termocrómica.
Latas de té con tinta termocrómica.

En algunas de estas tintas, el cambio de aspecto sólo se produce una vez y es irreversible, por lo que se emplean para etiquetado de alimentos que deben mantenerse a una temperatura.

Términos relacionados: Tinta opticamente variable (OVI) .

Naranja

Inglés: Orange • Francés: Orange • Italiano: Arancio, Arancione • Portugués: Laranja • Catalán: Taronja
Distintos tonos de color naranja.
Distintos tonos de color naranja.

Color intermedio en la gama de los rojos y amarillos. Aunque no existe "el naranja perfecto", en artes gráficas se suele obtener mediante un 100% de tinta amarilla y un 50% de magenta. En pintura se obtienen naranjas con dos partes de amarillo y una de rojo.

Es un color espectral (su percepción se produce con longitudes de onda entre los 585 y 620 nanómetros aproximadamente), aunque no se suele citar como uno de los colores del arcoiris.

Categorías: Color , Pintura , Arte .
Términos relacionados: Rojo , Amarillo , CMYKOGV , Color espectral .

Condición de impresión

Inglés: Printing condition • Francés: Condition d’impression • Italiano: Condizione di stampa • Portugués: Condição de impressão • Catalán: Condició d'impressió

Conjunto de circunstancias y elementos relevantes para una impresión. Entre los principales elementos, están el tipo de papel, la tinta, la ganancia de punto, el tipo de planchas, la lineatura y la maquinaria. Una condición de impresión se puede resumir en unos resultados colorimétricos finales (es decir, mediciones colorimétricas de los resultados impresos), que se llaman "datos de caracterización" (characterization data).

Si el conjunto de elementos involucrados está recogido y descrito en detalle en un estándar público, se considera que dicho conjunto es una "condición de impresión estandarizada" (standardized printing condition).

La publicación de condiciones de impresión estandarizadas es responsabilidad de organizaciones como FOGRA, WAN-IFRA y otras). El principal registro de condiciones de impresión lo mantiene el Consorcio Internacional del Color (ICC).

Por eso las condiciones de impresión estandarizadas tienen nombres como "FOGRA 50" o "CGATS TR 001".

Es posible reproducir los datos de caracterización con ajustes de preimpresión levemente distintos como, por ejemplo, buscar que haya un máximo de cobertura de tinta (TAC) mayor o menor.

Eso permite encontrar perfiles de color estandarizados levemente distintos para una misma una condición de impresión, cada uno con la información necesaria para saber los parámetros de su creación.

En la mayoría de los estándares PDF/X, es posible indicar la condición estandarizada de impresión en el propósito de impresión (output intent).


Camisa

Inglés: Overlay

Película o papel transparente o translúcido que se coloca sobre un original destinado a la imprenta y que lleva instrucciones para ésta o parte del original, que ya ha sido preparado para tratamiento en preimpresión; es decir: que el original es un arte final.

Antes de la llegada de la autoedición, Las camisas eran muy corrientes para trabajos como mapas, planos o dibujos de infografía. Conservando ese uso y por extensión, a veces se llama "camisa" a cualquier capa de un documento que lleve información de un tipo concreto; por ejemplo: En un mapa, una capa "camisa" de textos.

Categorías: Preimpresión , Procedimiento .
Términos relacionados: Capa .