Términos al azar



Carga

Inglés: Load, Paper load, Filler • Francés: Charge, Charge du papier • Portugués: Carga, Carga do papel • Catalán: Càrrega

En el proceso de fabricación del papel, el conjunto de materiales que se añaden para mejorar su resistencia, calidad, suavidad, blancura, etc.

Los principales elementos que se usan como carga son minerales en forma de polvo (talco, carbonato de calcio, caolín, sílice o similares), que compactan el papel al ocupar los espacios entre las fibras de celolusa.

El añadido de algunos de estos materiales sirve también para abaratar el coste de fabricación ya que cuestan menos que la pasta de celulosa a la vez que hacen que ésta cunda más mejorando el resultado final.

También se dice "carga del papel" a la operación de poner papel en una impresora, fotocopiadora, prensa o cualquier máquina de imprimir para que pueda utilizarlo.

Categorías: Papel , Materiales .
Términos relacionados: Pulpa , Caolín , Gramaje .

Hendedora

Inglés: Creaser, Creasing machine • Francés: Raineuse

En la producción de impresos y embalajes, máquina para hender mediante presión los materiales que los componen. Las hendeduras resultantes facilitan el plegado por esas zonas sin que haya roturas, agrietamientos o dobleces inadecuados.

Una hendedora perforadora de alta capacidad.
Una hendedora perforadora de alta capacidad.

Es frecuente combinar en un mismo aparato hendedora y perforadora, ya que ambas operaciones se suelen hacer a la vez y su fucionamiento se basa en ambos casos en un troquel que presiona o corta.

El uso de hendedoras es apropiado cuando el material que se debe doblar tiene cierta rigidez, como ocurre con el cartón o la cartulina, y hay la posibilidad de que se produzcan los fallos de plegado.

Una hendedora manual de oficina.
Una hendedora manual de oficina.

Las hendedoras más sencilla, para uso de oficina, se manejan con una sencilla palanca que aplica la presión necesaria.

Categorías: Herramientas , Acabado .
Términos relacionados: Plegadora .

Tinte

Inglés: Dye • Francés: Teinture • Italiano: Colorante • Catalán: Tint

Sustancia física que determina el color de una cosa (colorante) por haberse mezclado con la materia que la compone. Así, los tintes son solubles en la materia a la que se aplican. Por eso tienden a absorber la luz y no a dispersarla. De ese modo, los tonos claros que se ven en los cristales tintados o en los filtros de colores transparentes se deben a tintes. Los tintes no son opacantes, a diferencia de los pigmentos.

Categorías: Color .
Términos relacionados: Pigmento , Tono .

Caligrafía

Inglés: Calligraphy, Penmanship • Francés: Calligraphie • Italiano: Calligrafia • Alemán: Kalligrafie • Portugués: Caligrafia • Catalán: Cal·ligrafia
El nombre Muhammad escrito en caligrafía arábiga.
El nombre Muhammad escrito en caligrafía arábiga.

El uso de la escritura manual como arte. La diferencia entre caligrafía y literatura es que ésta pretende que el contenido sea artístico, mientras que la caligrafía busca la belleza o arte de la forma misma, aunque siempre se busca que el mensaje transmitido sea tan elevado como su forma (Las inscripciones epigráficas que recubren los muros de la Alhambra son fragmentos de poetas andalusíes como Ibn Zamrak, por ejemplo).

El testimonio de fe musulmán en kúfico geométrico: No hay más dios que Dios y Muhammad es Su Profeta.
El testimonio de fe musulmán en kufico geométrico: No hay más dios que Dios y Muhammad es Su Profeta.

La caligrafía se considera un arte en las culturas dotadas de tradición escrita y literaria. Las tradiciones caligráficas musulmanas (árabes y persas, principalmente) y de Extremo Oriente (China y Japón) cuentan con obras de grandes maestros calígrafos.

Un texto caligrafiado del siglo XVIII.

En algunas obras caligráficas, las letras vuelan adoptando formas y dibujos caprichosos. En otras, los trazos de las letras se conectan entre si con volutas o adornos, o se convierten en formas geométricas que forman motivos geométricos.

La diferencia entre caligrafía y tipografía es que la caligrafía debe ser manual o, al menos, producida no en serie; es decir, la búsqueda de la belleza o expresividad formal en los escritos mediante el uso de letras repetibles (tipos) no es caligrafía sino tipografía.

Categorías: Arte , Escritura .
Términos relacionados: Manuscrito .