Este es un pequeño glosario de artes gráficas y materias relacionadas con ellas (óptica, periodismo, tipografía, etc…). Además de un listado alfabético y de un formulario de búsqueda, se incluye un índice temático por áreas grupos de interés (PDF, Óptica, Tipografía, Preimpresión, etc…). En la medida de lo posible, se indica el equivalente en inglés, francés, italiano, alemán, catalán y portugués del término descrito.
Aviso: Este glosario está en una actualización interna importante. Durante algún tiempo algunos enlaces podrían no funcionar adecuadamente. Gracias por la paciencia.
Cada uno de los carácteresescritos de los alfabetos usados en la antigua Europa del Norte por las poblaciones germanas y vecinas entre comienzos de la era cristiana y la Edad Media. Se aplica especialmente a los textos epígráficos en lenguas escandinavas de esa época.
Algunas runas del noruego antiguo.
A los textos rúnicos se les solía atribuir un carácter mágico y las mismas letras eran tenidas por mágicas.
En artes gráficas o grabado, un impreso previo a la impresión definitiva que se hace para ver cómo va a quedar éste. Hay muchos tipos y calidades de pruebas (galeradas, pruebas de color, pruebas láser, prueba contractual, pruebas de artista, etc.)
Estas tintas suelen ser muy caras y complejas de fabricar. Se suele aplicar en zonas muy pequeñas con serigrafía, por lo que suelen tener una cierta textura y relieve.
Una muestra de tinta ópticamente variable (OVI).
Su aspecto es casi imposible de copiar con un escáner o cámaradigital. Por eso se emplean como medida de seguridad anti fraude en billetes, cheques y similares.
Inglés:Dust jacket, Book jacket, dust wrapper • Francés:Jaquette • Alemán:Schutzumschlag
En un libro o impreso similar, Hoja plegada suelta de papel plastificado o simplemente de buena presencia que cubre las tapas del libro para protegerlo y darle mayor presencia. En libros de pasta dura La sobrecubierta está ilustrada con colores y tipografía más atractiva y llamativa de lo que permite la encuadernación.
La sobrecubierta de un libro de tapa dura.
La sobrecubierta se sujeta al libro por el simple método de plegar dos aletas laterales hacia dentro de las tapas, que la sujetan, por lo que se puede retirar o volver a colocar con facilidad. En esas alas o palas se suele añadir información editorial publicitaria como una breve presentación del autor y otras obras del mismo, de la colección en la que se edita el libro o de la casa editorial.