Términos al azar



Cursiva

Inglés: Cursive, Italic • Francés: Cursive, Italique • Italiano: Corsiva • Alemán: Kursiv • Portugués: Itálico • Catalán: Cursiva, Itàlica

En diseño de tipografía, variante completa del conjunto de caracteres de una fuente que tiene el eje vertical inclinado hacia la derecha (usualmente alrededor de 12º), que imita el resultado de escribir a mano (siendo por eso más curvada en sus rasgos que sus equivalentes 'regulares' o 'redondos').

Un texto en Minion redonda y debajo en Minion cursiva.
Un texto en Minion redonda y debajo en Minion cursiva.

Del mismo modo que el simple estrechamiento no convierte una fuente redonda en su condensada, las verdaderas cursivas no son simplemente una versión inclinada de la redonda, ya que sus rasgos deben haber sido diseñados compensando los grosores de los rasgos siguiendo el eje vertical inclinado y el eje vertical real de la redonda.

Un texto en cursiva y en falsa cursiva.
Un texto en cursiva y en falsa cursiva.

La clave para distinguir una verdadera cursiva de una falsa cursiva es que la letra a minúscula de las cursivas es siempre similar a la que se escribe a mano y nunca tiene el aspecto de gancho que tienen las de imprenta.

Los textos compuestos en cursiva suelen ocupar menos que sus equivalentes en redonda, aunque su uso principal es destacar algunas palabras dentro de los textos o distinguirlas por algún motivo (que sean neologismos o palabras extranjeras es el más usual). Cualquier tipografía creada para componer textos largos debe tener una variante cursiva (elegir una que no la tenga es un grave error de diseño).

Antiguamente, en imprenta también se llamaba a la cursiva "bastardilla". Otro sinónimo es "itálica".

Categorías: Tipografía .
Términos relacionados: Redonda .

Reflexión

Inglés: Reflection • Francés: Réflexion • Italiano: Riflessione • Catalán: Reflexió

Fenómeno óptico por el que, cuando un rayo de luz que viaja por un medio y se encuentra con otro distinto, rebota y cambia de dirección lo necesario para no atravesar ese nuevo medio. Ese cambio radical de dirección se debe siempre a las propiedades del nuevo medio, no a las del rayo de luz.

Los dos tipos de reflexión óptica: Especular y difusa.

El ángulo con el que el rayo sale rebotado mide lo mismo que el que tiene cuando incide con respecto a la perpendicular de la superficie del nuevo medio. Dependiendo de las cualidades de esa superficie, la reflexión puede ser especular o difusa.

Los dos tipos de reflexión óptica: Especular y difusa.

De hecho, cuando un rayo de luz se encuentra con un medio distinto a aquel por el que viaja, pueden pasar dos tipos de cosas: que cambie de dirección (reflexión, cuando no penetra o refracción (cuando penetra) o que no cambie (que sea absorbido porque el objeto es opaco o que no porque el objeto es transparente). Todos esas posibilidades se pueden dar a la vez en distintas proporciones.

Categorías: Óptica , Luz .
Términos relacionados: Refracción .

Cartón pluma

Inglés: Foamboard • Francés: Carton plume • Catalán: Cartó ploma
Una esquina de cartón pluma.
Una esquina de cartón pluma.

Placa fina de poliestireno (corcho blanco) cubierta por ambos lados de papel satinado que se usa para montajes de diseños en presentaciones. Su poco peso y rigidez relativa ayuda a mostrar los diseños desplegados y sin arrugas.

Cuando se presentan a un cliente, los proyectos de diseño gráfico se suelen pegar al cartón pluma mediante algún pegamento en aerosol.

Categorías: Materiales , Papel .
Términos relacionados: Cartulina .