Este es un pequeño glosario de artes gráficas y materias relacionadas con ellas (óptica, periodismo, tipografía, etc…). Además de un listado alfabético y de un formulario de búsqueda, se incluye un índice temático por áreas grupos de interés (PDF, Óptica, Tipografía, Preimpresión, etc…). En la medida de lo posible, se indica el equivalente en inglés, francés, italiano, alemán, catalán y portugués del término descrito.
Aviso: Este glosario está en una actualización interna importante. Durante algún tiempo algunos enlaces podrían no funcionar adecuadamente. Gracias por la paciencia.
Al hablar de productos de consumo del mundo del espectáculo y la música, la portada de algo que no sea un libro o revista; por ejemplo: La carátula de un disco, de un DVD, de un vídeo, de una cinta de cassette, etc.
Las carátulas presentan el producto al consumidor y, en el caso de películas, es usual usar como base el cartel o anuncio que se haya usado en su día.
Como se colocan en la tapa o parte principal de los envases de esos objetos, el formato de su diseño se suele atener a unos tamaños estándares y hacer diseños que se aparten de esos formatos puede encarecer mucho el precio.
En España no se suele usar al hablar de discos de vínilo (que tienen "portadas") y suele alternarse con "portada" al hablar de CD-ROMs de música.
Cada una de las unidades conceptuales mínimas de la escritura de un idioma en un sistema de escritura dado, más allá de las cuales, los escrito no se puede descomponer en unidades menores que se puedan utilizar de forma independiente.
Caracteres son las letras, cifras, signos de puntuación e ideogramas —en aquellos sistemas de escritura que sean ideográficos—. No son caracteres los signos diacríticos, ya que no se utilizan de modo independiente, sino siempre necesitan otro caracter para complementarlo.
Caracteres de distintos sistemas de escritura.
Los caracteres son unidades conceptuales —de hecho en linguística se denominan grafemas— porque en la mayoría de los sistemas de escritura no tienen una única forma de realizarse, sino que cada uno de ellos pueden y suelen tener versiones —en linguística, alógrafos—. Tres de las principales son:
1. Su posición en la frase o la palabra.
Variantes mayúsculas y minúsculas de distintos caracteres.
Cada par de letras mayúsculas y minúsculas del alfabeto latino tiene una forma distinta
Las cuatro variantes posicionales del caracter para el fonema yim en árabe.
2. El sentido que se quiera dar a las palabras o significados que transportan.
Variantes de la letra a en redonda y en cursiva.
En las tipografías del alfabeto latino, la a minúscula tiene una versión cursiva o manuscrita y otra propia de las formas regulares o negritas —no cursivas—.
3. Razones estilísticas sin mayor significado.
Variantes de distintos caracteres en grafía latina.
En las tipografías latinas, la letra g minúscula tiene varias formas de realizarse. Algunas grafías llevan gracias, florituras o serifas y ello no cambia en absoluto su significado pero sí su aspecto.
Herramienta formada por hoja de material transparente que sirve para saber de forma aproximada la lineatura de un documento impreso con trama ordenada (no estocástica).
Un lineómetro.
Su uso es muy sencillo: Se coloca el lineometro, que lleva impresa una serie de líneas divergentes, encima del impreso y se va girando y desplazando hasta que vemos aparecer un efecto de muaré por la interacción de la trama del impreso y el patrón formado por las líneas. La lineatura de encuentra allí donde la cruz visual formada por el muaré toca el borde de la escala (no es una herramienta de precisión, obviamente).
Muchas veces el lineómetro está incorporado a un tipómetro.
En informática, el conjunto y reglas de uso de comodines para realizar búsquedas y selecciones complejas. También se denomina "Regexp" o "Grep".
Así, por ejemplo, si queremos buscar un número de sólo cuatro cifras en un texto, basta con escribir la secuencia "[^\d]\d{4}[^\d]", mientras que si queremos buscar un número, sin importar el tamaño ni lo que tenga al lado, podemos escribir "\d+". Si cambiar lo buscado por el número buscado precedido de la palabra "año", bastará con escribir "año $0".
El uso de las expresiones regulares permite operaciones de transformación del contenido y formateo de textos que sin ellas serían imposibles o extremadamente laboriosas.
Las expresiones regulares se desarrollaron en sistemas operativos Unix y existen diferentes conjuntos y reglas, aunque las diferencias entre ellas no es grande.
Disponer de alguna capacidad Regexp en un procesador de textos o en un programa como InDesign representa una gran ventaja si se sabe usar bien.
Filetes y lutos. 1 es filete, 2 y 3 son filetes gruesos; 3 podría se considerado luto, pero 4 es un luto claramente.
En tipografía y diseño gráfico, línea recta gruesa que se usa para destacar o separar elementos. Se puede considerar un "filete grueso". En líneas generales, a partir de un 30% o 40% de grosor con respecto al cuerpo del texto que acompaña, se puede considerar "luto" (como se ve en la imagen superior).
El nombre se debe a que era el tipo de filete o recuadro usado para dar seriedad a las esquelas mortuorias en los periódicos.