Términos al azar



Maquetador

Diseñador gráfico especializado en elaborar y ajustar documentos largos (prensa escrita, libros y similares). El grueso de su trabajo consiste en crear, desarrollar y, sobre todo, aplicar de forma rápida modelos y criterios de diseño establecidos previamente (ya sea por él mismo o por otras personas).

El trabajo de un maquetador se denomina "maquetación", aunque en prensa escrita es corriente denominarlo "confección" o con el anglicismo layout (pronunciado de las más diversas maneras: "leiaut, leiaus, laiau...").

El objeto y resultado de su trabajo se llama "maqueta" (o muchas veces, layout). Al maquetador también se le llama muchas veces por el oficio: "Maqueta, píntame un leiau, por favor". En prensa escrita, los maquetadores se llaman muchas veces "confeccionadores".

Categorías: Persona , Diseño gráfico , Periodismo .

Bustrofedón

Inglés: Boustrophedon • Francés: Boustrophédon • Alemán: Bustrophedon • Portugués: Bustrofédon

Forma de escribir en la que una línea del texto va en una dirección (de izquierda a derecha, por ejemplo) y la siguiente corre en la dirección contraria. Es una forma de escribir que ya no se usa pero que algunos idiomas de la antigüedad usaron (sobre todo en inscripciones), por ejemplo en Oriente Próximo y el Mediterráneo Oriental.

Categorías: Escritura .
Términos relacionados: Alfabeto .

Bolo

Inglés: Bullet • Francés: Puce • Italiano: Punto elenco • Portugués: Bala, Ponto lista

En tipografía, símbolo o carácter normalmente con forma de círculo, cuadrado, triángulo o similar que se usa principalmente para marcar elementos en una lista (colocándose entonces al comienzo de cada frase).

Una lista de dos niveles con bolos.
Una lista de dos niveles con bolos.

Un bolo sencillo (cuadrado o redondo) no suele tener más altura que la letra m de la fuente a la que acompaña (es decir, un cuadratín).

Bolos separando frases.

Los bolos se usan también para rematar textos (indicando que han terminado), separar frases o usos similares.

También se llama "boliche" o "topo" (aunque ésta palabra abarca más signos similares).

Categorías: Tipografía , Carácter , Composición .

Cámara oscura

Inglés: Camera obscura • Francés: Camera obscura • Italiano: Camera oscura • Portugués: Câmara escura • Catalán: Cambra fosca, Cambra obscura
Una cámara oscura.

Dispositivo que se usaba en pintura antes de la aparición de la fotografía —de la que es en parte antecedente—. Se basa en el efecto de la difracción de la luz al obligarla a pasar por un orificio estrecho y redondo. Eso hace que lo que haya enfrente se proyecte invertido en la pared opuesta de la caja.

Esquema de una cámara oscura antigua para dibujo.
Esquema de una cámara oscura antigua para dibujo.

Cuando esa pared está formada por un cristal translúcido es posible calcar la imagen y trazarla para ayudarse en el dibujo.

Categorías: Óptica , Pintura , Dibujo , Fotografía .

Cuerpo de la tinta

Inglés: Ink viscosity • Francés: Viscosité de l'encre

La viscosidad de una tinta o barniz. A mayor cuerpo, mayor viscosidad —no confundir con "tiro", que es la adherencia (un fluido puede ser muy viscoso y nada pegajoso)—.

Una tinta roja con cierto cuerpo.
Una tinta roja con cierto cuerpo.

El cuerpo de la tinta se mide con un viscosímetro.

Categorías: Tinta .
Términos relacionados: Tiro .