Impresor
Persona encargada del proceso de impresión.
Este es un pequeño glosario de artes gráficas y materias relacionadas con ellas (óptica, periodismo, tipografía, etc…). Además de un listado alfabético y de un formulario de búsqueda, se incluye un índice temático por áreas grupos de interés (PDF, Óptica, Tipografía, Preimpresión, etc…). En la medida de lo posible, se indica el equivalente en inglés, francés, italiano, alemán, catalán y portugués del término descrito.
Aviso: Este glosario está en una actualización interna importante. Durante algún tiempo algunos enlaces podrían no funcionar adecuadamente. Gracias por la paciencia.
Gustavo Sánchez Muñoz (Gusgsm), 2025
Persona encargada del proceso de impresión.
Al hablar de colores, el que recuerda a sustancias o cosas frías como el agua, la hierba, la umbría vegetal o el hielo. Es decir: azules, verdes, verdeazulados... Se supone que se trata de un tipo de color que comunica una sensación de frescura por asociación con el agua y cosas frescas.
Lo contrario es un color caliente, que transmitiría una sensación de calor o calidez (usualmente amarillos y rojos).
En esta interpretación psicológica de los colores, los colores fríos o cálidos serían tranquilizadores o poco móviles, mientras que los cálidos serían excitantes.
Los colores más saturados (más "coloridos") tendrían una sensación de frialdad o calidez más potente que la de colores menos saturados. Los colores neutros (negro, grises y blanco) no comunicarían sensaciones de frialdad o calor sino es asociados a otros calientes o fríos.
En diseño gráfico y composición artística, sinónimo de "espacio en blanco", "espacio vacío". El aire sirve para que las cosas respiren; es decir: para que no vayan apretadas y no haya una sensación de acumulación y agobio en la composición. Por el contrario, Si hay exceso de aire, las cosas se pierden, quedan demasiado sueltas.
El espacio vacío o aire no tiene porque ser un espacio de color blanco. También puede utilizarse de forma muy efectiva como elemento de creación de conceptos en diseño para sugerir la ausencia de un elemento o la presencia de un elemento secundario. En ese caso se denomina "espacio negativo".
El uso correcto del aire es básico en en una composición. No todo tiene porqué tener aire. Es un recurso más que equivale al silencio en música.
Símbolo tipográfico en forma de coma que se coloca a una altura entre los ascendentes y la altura de la equis. Se usa para indicar la omisión de una o más letras, lo que se suele reflejar en la pronuciación abreviada de la palabra que lo lleva. Es bastante común en inglés y francés, donde también se usa como símbolo para separar los decimales de las unidades.
Llamar a este símbolo "apóstrofe" es incorrecto.
Instrumento usualmente alargado, recto y no muy dado a la distorsión que se usa para realizar medidas de longitud no excesivamente grandes. Las reglas se hacen de madera, plástico y metal. Las medidas pueden ser de cualquier medida de distancia usual: Centímetros (con milímetros), Pulgadas, Picas, Cíceros… Además de para medir, las reglas se usan como ayuda en el dibujo lineal.