Tarjeta
Pequeña pieza de material plano y ligero —usualmente cartulina o plástico—, de forma rectangular que lleva impreso algún texto o dibujo.
Este es un pequeño glosario de artes gráficas y materias relacionadas con ellas (óptica, periodismo, tipografía, etc…). Además de un listado alfabético y de un formulario de búsqueda, se incluye un índice temático por áreas grupos de interés (PDF, Óptica, Tipografía, Preimpresión, etc…). En la medida de lo posible, se indica el equivalente en inglés, francés, italiano, alemán, catalán y portugués del término descrito.
Aviso: Este glosario está en una actualización interna importante. Durante algún tiempo algunos enlaces podrían no funcionar adecuadamente. Gracias por la paciencia.
Gustavo Sánchez Muñoz (Gusgsm), 2025
Pequeña pieza de material plano y ligero —usualmente cartulina o plástico—, de forma rectangular que lleva impreso algún texto o dibujo.
Zona del espectro electromagnético que va desde los 380 a los 720 nanómetros de longitud de onda. Las ondas situadas dentro de este marco producen estímulos que el ojo humano medio percibe como 'luz' y 'color'. Las sensaciones cromáticas varían con el predominio dentro de un haz de luz de ondas de una zona determinada del espectro luminoso. Cuando predominan las ondas cercanas a 720, por ejemplo, la sensación es 'luz roja'.
También se denomina "espectro luminoso".
En tipografía, el símbolo @. Aunque actualmente se usa para cosas muy diversas, su origen parece hallarse a finales de la Edad Media (si no antes) para referirse al precio de unidades de vino y grano. De ahí su habría extendido más tarde, sobre todo en el mundo anglosajón, a un significado del tipo de "el precio de cada unidad…" o "cada unidad a un precio de…"; por ejemplo: Each book @ 5.00 US dollars.
Sea cual sea su origen, su presencia en los teclados y codificaciones de ordenador ha hecho que en la actualidad se use para dos cosas (además de con ese primer sentido):
En impresión, el líquido (más o menos viscoso) que sirve para transportar los pigmentos y facilitar su dispersión sobre el medio imprimible. En farmacia, diríamos que es el "excipiente".
El vehículo debe desaparecer una vez aplicada la tinta. El tiempo y la forma en que ea desaparición se produce es clave para la calidad de la tinta.
Denominación genérica de las pinturas de color blanco basadas en el dióxido de titanio. Son pinturas muy cubrientes, de gran opacidad, y de blancura muy intensa y duradera. Las más comunes son acrílicas al agua.