Lux
Unidad fotométrica de medida de la iluminancia equivalente a 1 lumen por metro cuadrado (lm/m2). Su abreviatura es lx.
Este es un pequeño glosario de artes gráficas y materias relacionadas con ellas (óptica, periodismo, tipografía, etc…). Además de un listado alfabético y de un formulario de búsqueda, se incluye un índice temático por áreas grupos de interés (PDF, Óptica, Tipografía, Preimpresión, etc…). En la medida de lo posible, se indica el equivalente en inglés, francés, italiano, alemán, catalán y portugués del término descrito.
Aviso: Este glosario está en una actualización interna importante. Durante algún tiempo algunos enlaces podrían no funcionar adecuadamente. Gracias por la paciencia.
Gustavo Sánchez Muñoz (Gusgsm), 2025
Unidad fotométrica de medida de la iluminancia equivalente a 1 lumen por metro cuadrado (lm/m2). Su abreviatura es lx.
Goma vegetal que se extrae de algunas variantes africanas de la acacia. En imprenta se usa para evitar la oxidación durante el procesado de las planchas de litografía offset. En pintura y dibujo se emplea como aglutinante en las acuarelas. En fotografía se empleaba en procesos de revelado ya en desuso que evitaban el uso de compuestos de plata.
No es tóxica y tradicionalmente se emplea en la producción de algunos dulces.
Forma genérica y no muy precisa en fotografía e iluminación de referirse a cualquier fuente de luz blanca o escena cuya temperatura de color sea razonablemente similar a la luz solar al mediodía, sin nubes.
Aunque se puede describir de forma sencilla con un simple número en Kelvin, indicando simplemente lo que se considera temperatura de color correlacionada (TCC) (como 5.000 K o 6.500 K, por ejemplo), es más preciso referirse a alguno de los iluminantes de la serie D de iluminantes de la CIE, que definen de forma estandarizada varias iluminaciones de este tipo.
En el ojo humano, sustancia transparente y gelatinosa que rellena la cámara oscura que hay entre el iris y la retina.