Inglés: To count text • Italiano: Contare il testo • Portugués: Contar texto

La operación de saber cuánto mide un texto concreto para poder asignarle el espacio adecuado o saber si encaja, con una composición tipográfica determinada, en un espacio asignado.

Ésta es una operación esencial en diseño gráfico y producción editorial o periodismo, ya que si sabemos lo que ocupa un texto en un diseño determinado podremos calcular las necesidades en paginación y consiguientes costes. Nadie quiere decirle a un autor de firma famosa, que a su columna inmortal le sobra la mitad porque no se le comunicó a tiempo cuánto texto le cabía en el espacio reservado, por ejemplo.

Ese cálculo se puede basar en varias unidades. La más sencilla es la matriz; un concepto que incluyen todos los caracteres posibles: Letras, espacios en blanco, cifras o signo ortográfico; por ejemplo: Podemos decir que un texto tiene 1.800 matrices y ésa es una medida inequívoca.

Para facilitar los cálculos a los autores de los textos (que no son diseñadores ni tipógrafos), la convención entre profesionales usa grupos mayores. En composición tradicional se solía calcular, por ejemplo, en líneas (cada una de 60 matrices) o folios (cada uno de 30 líneas de 60 matrices; o sea, unas 1.800 matrices).

Usando texto falso, un diseñador o responsable de producción pueden saber cuánto texto real cabrá en un diseño y paginación concretos. Así, dos ejemplos:

  • Un redactor jefe puede asignar una paginación de unas doce páginas a una entrevista porque sabe que va a recibir un texto de un tamaño concreto y cuánto ocupan los textos de media con esa composición.
  • Un diseñador puede ver que una novela requerirá una serie de pliegos para imprimirse en la edición de bolsillo de una editorial determinada.

Afortunadamente, la mayoría de los programas que usan los autores actuales (como Microsoft Word) proporcionan estos valores de forma sencilla.

Un error desgraciadamente muy usual es encargar o comunicar tamaños de textos en palabras. Esa práctica (que es adecuada para pagar creaciones o traducciones) es errónea en cálculo de medidas tipográficas (¿cuánto mide una palabra genérica? ¿Es un diálogo? ¿Qué ocurre con los signos que no forman parte de una palabra? …) y puede causar problemas de desajustes de última hora. El consejo es evitarlo (o desarrollar una estrategia de diseño flexible para afrontarlo).

Términos relacionados: Párrafo .