Inglés:
Balloon, Bubble, Word balloon
• Francés:
Bulle, Ballon, Phylactère
• Catalán:
Bafarada
En cómics, historietas y novelas gráficas, líneas cerradas con fondo usualmente blanco que rodean un texto para indicar que son palabras o pensamientos de un personaje. Aunque sus formas y significados no se atienen a reglas, existen algunas convenciones generales:
- Una forma simple (cuadrada u ovalada) con un vértice que apunta a un personaje indica que es una frase dicha en voz alta por este personaje.
- Si la forma apunta al personaje en forma de burbujas decrecientes, las palabras indican lo que el personaje piensa. La forma principal puede tener forma de nube.
- Si la forma principal tiene varios vértices muy marcados, el personaje está gritando. Además, las letras pueden ir en mayúsculas.
- Si la forma equivale a un grito (vertices muy marcados) pero no apunta a nadie, el bocadillo indica un sonido que se produce muy fuerte (una explosión, por ejemplo).
- Si la forma es una caja cuadrada que claramente no se atribuye a ningún personaje, es un apunte narrativo (para situar al lector, por ejemplo).
- Si la forma es la de una frase y tiene más de un vértice apuntando a un personaje, es una frase que los personajes dicen a la vez.
- Si se trata de una conversación o una secuencia de frases, los bocadillos se suelen colocar en cierto orden (lo que se dice primero se sitúa más arriba). Muchas veces los bocadillos van fusionados parcialmente y sólo hay un vértice de atribución.
Muchos autores famosos ignoran estas convenciones (por ejemplo, Hergé o Uderzo no las seguían casi en absoluto).
También se denomina "globo", pero es menos usual.