Términos al azar



CIE

Inglés: International Commission on Illumination • Francés: Commision Internationald de l'Eclairage • Alemán: Internationale Beleuchtungskommision
Logotipo de la CIE.
Logotipo de la CIE.

Comisión Internacional de la Iluminación (Commission Internationale de l'Eclairage, CIE). Organismo internacional para el estudio y estandarización de la luz y todo lo relacionado con ella (color, por ejemplo). Su sede principal está en Viena, Austria.

Categorías: CIE , Luz , Colorimetría , Estandarización .
Términos relacionados: Iluminante , Espacio de color CIE XYZ 1931 .

Apago

Logotipo de la empresa Apago.
Logotipo de la empresa.

Empresa estadounidense especializada programas para tratamiento de documentos PDF en entornos de artes gráficas (comprobación previa, conversión PosScript, optimización en masa y similares).

Categorías: Preimpresión , PDF , Empresa .
Términos relacionados: PDF .

Magenta

Inglés: Magenta • Francés: Magenta • Italiano: Magenta • Alemán: Magenta • Portugués: Magenta • Catalán: Magenta
Una muestra de tono magenta.
Una muestra de tono magenta.
  1. En el sistema sustractivo de formación de los colores, uno de los tres colores primarios (junto con cian y amarillo).
  2. Descrito de forma simple, el color magenta es una especie de rosa purpureo brillante. Al igual que el púrpura, es un color no espectral.
  3. Una de las cuatro tintas básicas de la impresión por cuatricromía.

El nombre "Magenta" se debe a que el primer colorante con el que se obtuvo este tono (fucsina) fue desarrollado por químicos franceses que le dieron este nombre en honor a la victoria de Napoleón III sobre los austriacos en la batalla de Magenta (1859), en Italia del norte.

Categorías: Color , Pintura , Arte .
Términos relacionados: Rojo , CMYK .

Página maestra

Inglés: Master page • Francés: Page gabarit • Italiano: Pagina mastro • Alemán: Mustervorlage • Portugués: Página-Mestre • Catalán: Pàgina mestre

En programas de diseño gráfico multipágina, modelo de página que se define dentro de un documento como base para la creación de páginas reales.

Las páginas maestras no se pueden usar como páginas reales. Son modelos que el usuario debe llamar y aplicar para crear las páginas reales. Por eso todo documento tiene al menos una página maestra, que se usa como formato predefinido.

Aplicación de páginas maestras en Quark XPress.
Aplicación de páginas maestras en Quark XPress.

La diferencia entre página maestra y plantilla es que, en diseño gráfico, una plantilla es un documento que se usa como modelo de documentos (contiene colores, hojas de estilo, páginas maestras, etc...), mientras que una página maestra es sólo un modelo de página dentro de un documento, que a su vez puede (y suele) ser una plantilla.

En un diseño multipágina, las páginas maestras sirven para definir aquellos elementos variables que suelen ir colocados en el mismo sitio o recibir el mismo tratamiento: Folios de numeración, encabezados, columnado, etc.. Esos elementos van definidos en la página maestra y, al aplicarse ésta a una página real y concreta del documento, ésta página recibe todos los elementos y cualidades colocados en la página maestra; si se cambia la página maestra aplicada a la página, se cambian los elementos que difieran entre páginas maestras.

Creadas con sensatez, las páginas maestras son un elemento extremadamente poderoso para un diseñador gráfico o maquetador, ya que permiten variar el diseño con gran velocidad y coherencia formal (una página maestra suele ser sólo un punto de partida de un diseño, no algo inamovible que no puede alterarse).

Un documento puede contener varias docenas de páginas maestra, aunque lo usual es que no se llegue a la decena.

Categorías: Diseño gráfico , Maquetación .
Términos relacionados: Plantilla .

Sumario

Inglés: Pull-quote, Out-quote. Index page, Content page
  1. Los sumarios (pull-quotes) son frases cortas que se extraen literalmente (o casi literalmente) del contenido de un artículo en una publicación periódica o similar (una revista, un periódico, un anuario…) y que se compone tipográficamente de forma resaltada (en un cuerpo mayor, en una fuente distinta, a doble columnado, etc.) para llamar la atención del lector y captar su atención. Hay quien prefiere llamar a esto "destacado".

    Ejemplos de sumarios serían "Nunca he considerado que la pena de muerte fuera una pena civilizada", en una entrevista con un juez destacado, "Seiscientos soldados murieron sólo en los tres primeros minutos del asalto a la isla", en un reportaje sobre una guerra, "Los beneficios netos de las filiales meridionales subieron un 350% en el primer trimestre", en el caso del anuario de una empresa petrolera.

  2. En las publicaciones periódicas tipo revista, la página (index page, content page) en la que se describe, usualmente de forma llamativa, el contenido del número en cuestión.

    El sumario de una revista.
    El sumario de una revista.
Categorías: Periodismo , Composición .
Términos relacionados: Entradilla .