Este es un pequeño glosario de artes gráficas y materias relacionadas con ellas (óptica, periodismo, tipografía, etc…). Además de un listado alfabético y de un formulario de búsqueda, se incluye un índice temático por áreas grupos de interés (PDF, Óptica, Tipografía, Preimpresión, etc…). En la medida de lo posible, se indica el equivalente en inglés, francés, italiano, alemán, catalán y portugués del término descrito.
Aviso: Este glosario está en una actualización interna importante. Durante algún tiempo algunos enlaces podrían no funcionar adecuadamente. Gracias por la paciencia.
Signo diacrítico con forma de pequeña ondulación que se usa en algunos idiomas encima de consonantes (como la ñ española) y vocales (como la ã portuguesa).
También se denomina "tilde", aunque hay quien prefiere limitar el uso de ese término a las marcas de los acentos.
Papel translúcido hecho de fibras vegetales que se usa para proteger material gráfico original (fotografías, ilustraciones…) o como base para camisas en artes finales. También se usa para repasar (con lápices) y copiar dibujos o motivos.
Un sinónimo es "papel vegetal". En algunos paises de Hispanoamérica se conoce como "papel mantequilla".
En teoría del color, un color es complementario de otro cuando la suma de luces (sintesis aditiva) de ambos a partes iguales da como resultado una sensación de color neutra (algún tono de gris o blanco). Para usar esta idea de color complementario, que presupone unos colorantesespectralesperfectos, debemos referirnos siempre a una pareja de colores.
Los colores complementarios.
En la rueda de color (los colores espectrales distribuidos a distancias iguales en un circulo, es decir: 360º), dos colores complementarios se encuentran siempre a 180º el uno del otro, en los lados opuestos de la rueda. Por definición, los tres primarios aditivos tradicionales (rojo, verde y azul) tienen como complementarios los primarios sustractivos tradicionales (cian, magenta y amarillo).
El uso combinado de dos colores complementarios puros produce una sensación de contraste que puede producir incluso un efecto de vibración.
Los colores secundarios clásicos en pintura no son lo mismo que los colores complementarios o análogos en teoría del color moderna.
La Asociación Mundial de periódicos y Editores de Noticias (en inglés: World Association of Newspapers and News Publishers) es una organización internacional de medios de prensa creada con el objetivo de proteger y promover la práctica del periodismo y mejorar la calidad profesional y técnica de las personas y empresas involucradas.
Su forma actual es el resultado de las fusiones en distintos momentos de varias organizaciones desarrolladas tras la Segunda Guerra Mundial.
Sus publicaciones y actividades técnicas son especialmente relevantes en el desarrollo técnico del periodismo impreso.