Este es un pequeño glosario de artes gráficas y materias relacionadas con ellas (óptica, periodismo, tipografía, etc…). Además de un listado alfabético y de un formulario de búsqueda, se incluye un índice temático por áreas grupos de interés (PDF, Óptica, Tipografía, Preimpresión, etc…). En la medida de lo posible, se indica el equivalente en inglés, francés, italiano, alemán, catalán y portugués del término descrito.
Aviso: Este glosario está en una actualización interna importante. Durante algún tiempo algunos enlaces podrían no funcionar adecuadamente. Gracias por la paciencia.
En periodismo, el periodista que se encarga de recoger y captar noticias allí donde suceden, hablando en directo con los protagonistas del hecho y contemplandolo en persona. Es 'la persona que está donde sucede la acción'.
En ese sentido, los reporteros por antonomasia son los de sucesos y los de guerra. Su álter ego es el periodista de mesa o editor. Ambos son figuras complementarias.
En arte, conjunto de obras que se muestran al público en un mismo sitio en un mismo lugar por un periodo de tiempo (ing: exhibit). Las exposiciones suelen tener un motivo común que las agrupa: Un movimiento artístico, un mismo autor, un mismo coleccionista.
Si el periodo de tiempo es indefinido, se habla de "exposición permanente", si la exposición varía de lugar conforme a un calendario, se llama "exposición itinerante".
Cilindro o cilindros metálico(s) de gran peso y tamaño con terminación muy pulida que se usa al final del proceso de fabricación del papel para proporcionar a éste un acabado satinado y suave.
La calandria puede estar situada el final de la misma máquina de fabricación del papel o aparte.
Inglés: Linear perspective • Portugués:Perspectiva linear
En dibujo y pintura, un sistema que simula la sensación de profundidad en tres dimensiones que el ojo humano tiene al observar una escena real.
Esta forma de simular en pintura la existencia de espacio en tres dimensiones o 'perspectiva', se basa en el fenómeno óptico de que para los seres humanos, las líneas que se alejan en la distancia parecen converger hacia unos pocos puntos, llamados "puntos de fuga".
La perspectiva lineal de un cuadro de Canaletto.
Si se establece una cuadrícula y uno o dos de esos puntos de fuga en un horizonte ficticio (marcado por una línea horizontal), y se pinta basándose en esa bases geométricas, el observador percibirá la sensación de estar viendo una imagen con profundidad espacial. Si eso se combina con la aplicación coherente de intensidades de color para simular fuentes de luz, el efecto será aun más realista.
La perspectiva lineal, que no es el único sistema de perspectiva (pero sí el más satisfactorio), fue inventada y desarrollada por pintores italianos a comienzos del Renacimiento. Uno de sus maestros más conocidos fue Canaletto.
En tipografía, cualquier fuente de imprenta con apariencia similar a las usadas en la Baja Edad Media (la época del Gótico, de ahí su nombre). Aunque nacen de formas manuscritas, en realidad ese tipo de fuentes fueron las primeras usadas en la imprenta, ya en pleno Renacimiento.
En general, los caracteres góticos son de baja legibilidad, aunque eso depende de las variantes usadas.
En tipografía, la denominación "gótica" puede referirse también a fuentes frotescas (de palo seco, propias del siglo XIX), pero ése no es un uso corriente en español.