Volcado PostScript
Imprimir un archivo PostScript dirigiendo la salida a un archivo (print to file) en vez de a páginas de papel. Es una práctica ya desaparecida en preimpresión.
Este es un pequeño glosario de artes gráficas y materias relacionadas con ellas (óptica, periodismo, tipografía, etc…). Además de un listado alfabético y de un formulario de búsqueda, se incluye un índice temático por áreas grupos de interés (PDF, Óptica, Tipografía, Preimpresión, etc…). En la medida de lo posible, se indica el equivalente en inglés, francés, italiano, alemán, catalán y portugués del término descrito.
Aviso: Este glosario está en una actualización interna importante. Durante algún tiempo algunos enlaces podrían no funcionar adecuadamente. Gracias por la paciencia.
Gustavo Sánchez Muñoz (Gusgsm), 2025
Imprimir un archivo PostScript dirigiendo la salida a un archivo (print to file) en vez de a páginas de papel. Es una práctica ya desaparecida en preimpresión.
Conjunto de códigos que se inserta en un texto entre marcas (que lo identifican como código) para formatear ese texto o proporcionarle cualidades añadidas.
Los lenguajes de marcas presuponen que todos los caracteres implicados son texto básico y que las órdenes se distinguen del contenido porque van situada entre marcas concretas; en HTML, por ejemplo, esas marcas son los símbolos <
y >
. Cualquier cosa situada entre ambas se entiende que es una orden, no contenido.
Los lenguajes de marcas tienen la virtud de que facilitan la transmisión y tratamiento de datos, ya que cualquier programa capaz de admitir textos será capaz de aceptarlos. Además, son fácilmente ampliables y extensibles.
Ejemplos de los lenguajes de marcas son SGML, XML o HTML.
En tipografía, raya vertícal que se coloca para ayudar a separar columnas de texto. Cuando no existía corondel era costumbre llamar a ese espacio entre columnas "corondel ciego". Hoy día se le suele llamar simplemente "calle".
También se llama corondel a las líneas verticales que ayudan a sujetar visualmente una columna compuesta en bandera y, por extensión, a las líneas verticales finas en general.
Además, en los papeles hechos a mano, especialmente en los verjurados, se llama corondeles a las línea verticales más claras que se dejan ver al trasluz y son la huella de los hilos metálicos que forman la estructura de hilos metálicos usada para su fabricación.
Movimiento artístico de vanguardia radical nacido hacia 1916 entre círculos artísticos pacifistas europeos refugiados en Suiza como reacción contra la lógica y el orden constituidos y la guerra que éstos representaban. Los dadaistas defendían el absurdo, la provocación, la incongruencia y la contravención como base de la creación artística.
El movimiento Dadá es posiblemente uno de los primeros movimientos artísticos modernos verdaderamente antiartístico. Entre sus figuras más destacadas estaban Tristan Tzara, Hugo Ball y Marcel Duchamp.
Piedra sedimentaria blanda compuesta principalmente de carbonato de calcio. Se usa en artes gráficas para confeccionar las planchas de litografía artística.