Términos al azar
Partición silábica
En composición, la partición de palabras a final de línea mediante guiones. Cada idioma tiene sus propias reglas de particiones admisibles e inadmisibles. En cualquier caso, no se debe partir sílaba por la mitad, dejar pocas matrices a comienzo o a final de línea, y no de deben acumular demasiados guiones de partición seguidos. En buena ley, el guion que se usa para partición es el llamado "guion corto", no el "guion medio".
Algunas grafías, como la arábiga, carecen de partición silábica y ajustan sus líneas con otros recursos.
Fake
Anglicismo con el que se denominan los fotomontajes digitales o vídeos en los que se representa a una persona en situaciones en las que no ha estado o o con cuerpos que no son suyos. Usualmente, los fakes (pronúnciese 'feiks') son de contenido inocentemente burlesco (como el que ilustra este apartado), insultante, erótico o directamente pornográfico.
Diario
Publicación periódica que se publica diariamente, como los periódicos españoles El País o La Vanguardia, usualmente en papel prensa.
También puede referirse al registro secuencial que una persona hace de sus actividades diarias.
Filmadora
Aparato de impresión profesional de artes gráficas de muy alta resolución usado para producir los fotolitos (imagesetter) o planchas (platesetter). En ese último caso se suelen llamar "grabadoras de planchas". Las primeras están en vías de desaparición.
Sea del tipo que sea, las filmadoras nunca producen materiales de color compuesto, ya que su propósito es producir los materiales de reproducción una vez hecha la separación de colores.