Términos al azar



Aguas

Inglés: Rivers • Francés: Lézarde, Rivière, Cheminée • Catalán: Rius tipogràfics, Camins
Un texto mal compuesto en el que se muestran las aguas que se forman entre los textos.
Un texto mal compuesto en el que se muestran las aguas que se forman entre los textos.

En composición tipográfica, defecto que se produce un texto cuando está compuesto con demasiado espacio entre palabras con respecto a la interlínea y se ven ríos verticales formados por los blancos excesivos y desiguales entre palabras.

El uso de la partición silábica o la composición en bandera de salida suelen ser los remedios más eficaces.

También se llaman "ríos".

Categorías: Composición , Tipografía , Defecto .
Términos relacionados: Bandera de salida .

Apóstrofo

Inglés: Apostrophe • Francés: Apostrophe • Italiano: Apostrofo • Portugués: Apóstrofo • Catalán: Apòstrof

Símbolo tipográfico en forma de coma que se coloca a una altura entre los ascendentes y la altura de la equis. Se usa para indicar la omisión de una o más letras, lo que se suele reflejar en la pronuciación abreviada de la palabra que lo lleva. Es bastante común en inglés y francés, donde también se usa como símbolo para separar los decimales de las unidades.

Ejemplo de uso de los apóstrofos en castellano.

Llamar a este símbolo "apóstrofe" es incorrecto.

Categorías: Carácter , Tipografía .
Términos relacionados: Tilde .

Mono

Inglés: Dummy, Mockup • Portugués: Boneco
  1. Un diagrama, boceto o modelo (a escala o reducido) para mostrar al impresor o cliente cómo va a quedar el impreso final o cómo deben de ser algunas de sus características (plegados, dobleces o similares, por ejemplo).
  2. En impresión de libros, un libro de papeles en blanco para mostrar cómo va a quedar la impresión final una vez encuadernada.

    Cuando se trata de materiales complejos (cajas para exposición o cosas así) se suele considerar obligatorio acompañar el material con un modelo o mono.

Categorías: Dibujo , Diseño gráfico .
Términos relacionados: Boceto , Monstruo .

Síntesis aditiva

Inglés: Additive synthesis • Francés: Synthèse additive • Italiano: Sintesi additiva • Portugués: Síntese aditiva • Catalán: Síntesi additiva

La síntesis aditiva.

Un modelo y sistema de formación del color en el que los colores se forman añadiendo luces con distintas longitudes de onda. La suma (adición) de luces es la que forma el color. También se llama "mezcla aditiva (del color)". El modelo contrario (o, más bien, complementario) de formación del color, es la mezcla o síntesis sustractiva del color.

En las mezclas aditivas habituales, como la que se realiza en las pantallas de los televisores y ordenadores, los tres colores con los que se realiza la mezcla aditiva son rojo, verde y azul, aunque podrían ser otros pero son los que dan un juego razonablemente más amplio.

Por su propia naturaleza de acumulación de distintas longitudes de onda, La síntesis aditiva sólo se puede realizar con luces emitidas.

Categorías: Color , Colorimetría , Luz , Visión .
Términos relacionados: Síntesis sustractiva .