Este es un pequeño glosario de artes gráficas y materias relacionadas con ellas (óptica, periodismo, tipografía, etc…). Además de un listado alfabético y de un formulario de búsqueda, se incluye un índice temático por áreas grupos de interés (PDF, Óptica, Tipografía, Preimpresión, etc…). En la medida de lo posible, se indica el equivalente en inglés, francés, italiano, alemán, catalán y portugués del término descrito.
Aviso: Este glosario está en una actualización interna importante. Durante algún tiempo algunos enlaces podrían no funcionar adecuadamente. Gracias por la paciencia.
En los libros o escritos, el pequeño texto con el que se dedica el trabajo a una persona, grupo, idea o cualquier cosa que se le haya ocurrido al autor ("a mi padre", "A María", "A Max, por soportarme"…). Se situa las más de las veces en la página inmediatamente anterior al comienzo de la obra.
Regla especial usada en artes gráficas por los tipógrafos, diseñadores y demás especialistas gráficos para medir tipos, fuentes, interlíneas y otras distancias o proporciones relacionadas con los textos. Los tipómetros suelen incluir varias escalas de interlíneas, tablas simplificadas para contar textos, muestras de tipos y otras utilidades.
Los había de metal, plástico y, en su etapa final (antes del triunfo de la autoedición), de acetato flexible transparente. Los tipómetros europeos "continentales" median en cíceros, los anglosajones en "picas".
En sentido general, el conjunto de materiales y técnicas destinadas a envolver, proteger e identificar otros productos para su traslado, almacenamiento o venta. En artes gráficas, las técnicas de diseño, impresión y preparación de materiales que se usan en las actividades arriba descritas.
Como los embalajes, expositores, cajas, sobres protectores y demás envoltorios se usan en casi todas las actividades humanas, el embalaje —más conocido muchas veces por el anglicismo packaging— es un segmento comercial muy complejo que agrupa gran cantidad de técnicas y materiales y en el que se mueven grandes sumas de dinero.
Material de impresión y embalaje similar al papel en su composición que se caracteriza por ser muy grueso y denso. Se suele fabricar con varias capas y en distintos acabados dependiendo de su uso final.
Una caja vacía de cartón.
Aunque los criterios para distinguir entre cartulina y cartón son variables, se suele hablar de cartón cuando el material, además de ser multicapa tiene un espesor superior a 0,15 mm y un gramaje por encima de los 150 g/m2, usualmente en torno a los 225 g/m2. Otra de las diferencias es que el cartón se usa especialmente para embalajes.
Existen muchos tipos de cartón: Corrugado u ondulado, pluma, piedra, etc.